La insólita respuesta de Alberto tras ser procesado: "Me persiguen por peronista"

El ex presidente respondió a su procesamiento en la causa Seguros. Dijo que es una decisión “arbitraria” y que lo persiguen “por ser peronista”.

Diario MóvilDiario Móvil
ALBERTO-FERNANDEZ-PREOCUPADO-750x500

El ex presidente Alberto Fernández rompió el silencio este viernes luego de que la Justicia Federal lo procesara en el marco de la causa por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su gestión. A través de sus redes sociales, Fernández cuestionó duramente la decisión judicial y aseguró que es víctima de una persecución política.

“Es una decisión judicial que fuerza la interpretación de las pruebas con el único propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”, escribió el ex mandatario, al referirse al procesamiento dictado en la investigación conocida como "Causa Seguros", que indaga sobre contratos celebrados entre Nación Seguros y empresas privadas para cubrir préstamos otorgados por ANSES a jubilados y pensionados.

Fernández agregó que, aunque considera que la república está atravesando una grave crisis institucional, confía en que la Justicia cumplirá su verdadero rol: “Seguiré intentando que la Justicia Federal imparta justicia y no me persiga para satisfacer a los medios de comunicación”.

El caso

El expediente que involucra a Fernández se desprende de una denuncia impulsada por el actual Gobierno nacional, a través de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el director de ANSES, Mariano de los Heros; y el titular de Nación Seguros, Alfonso José Torres. El foco está puesto en contratos de seguros que se habrían hecho con intermediarios supuestamente innecesarios, lo que habría derivado en comisiones millonarias.

Junto a Fernández también fueron imputados Alberto Pagliano, ex titular de Nación Seguros; Federico D’Angelo Campos, ex directivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS); y los responsables de las firmas San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A. y TG Broker S.A.

Según la acusación, entre marzo de 2022 y octubre de 2023 se pagaron primas de seguros por unos $10.000 millones a través de contratos firmados con intermediarios seleccionados de manera directa, sin justificar su participación.

Uno de los documentos clave es una nota firmada por D’Angelo dirigida a Nación Seguros, en la que se informaba la decisión de contratar a las dos empresas mencionadas. Esa comunicación nunca fue cargada al sistema oficial de gestión documental (GDE) de ANSES, lo que despertó sospechas sobre la transparencia del procedimiento.

En paralelo, se ejecutaron allanamientos en domicilios relacionados con el broker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero, ex secretaria de Fernández durante más de 30 años. Aunque no se hallaron documentos vinculados directamente con el expediente, la Policía Federal secuestró teléfonos, agendas y dispositivos electrónicos que serán peritados.

El fiscal Ramiro González, a cargo de esta parte de la causa, fue quien impulsó las medidas y pidió diversas pruebas periciales para establecer si hubo un perjuicio patrimonial contra el Estado. A partir del lunes, su colega Carlos Rívolo se sumará a la investigación principal.

Más causas

Cabe destacar que Alberto Fernández y Pagliano ya están involucrados en otro expediente vinculado a contrataciones similares, también en manos del juez federal Julián Ercolini. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas imputaciones o medidas procesales.

Mientras tanto, Fernández sostiene su inocencia y denuncia una campaña de hostigamiento en su contra, con tintes partidarios. “Me persiguen por ser peronista”, resumió el ex presidente, endureciendo su discurso frente a una Justicia que, asegura, responde a intereses ajenos al Estado de Derecho.

Lo más visto