
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
El anuncio de Donald Trump sobre un arancel del 50% a las importaciones de cobre desde agosto sacudió al mercado mundial.
San JuanEl anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1° de agosto encendió alertas en toda América Latina. Chile, como principal productor mundial, se movilizó de inmediato para evaluar el impacto en su economía y preparar respuestas diplomáticas, pero también en San Juan la noticia se sigue con atención, dado que el cobre es uno de los pilares del desarrollo minero planificado para los próximos años.
Si bien la medida aún carece de una confirmación oficial con detalles claros, el gobierno de Gabriel Boric activó reuniones técnicas y diplomáticas con Cancillería, Hacienda, Minería, Cochilco y Codelco para analizar posibles escenarios. “En diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante comunicaciones oficiales”, expresó Boric, en referencia a los posteos de Trump en su red Truth. El 10% de las exportaciones chilenas de cobre tienen como destino EE.UU., por lo que un arancel de esta magnitud sería un golpe sensible para su balanza comercial.
En San Juan, el tema también preocupa. Con proyectos de gran escala como Josemaría y Los Azules, la provincia se ha consolidado como un actor relevante en el mapa del cobre global. La gestión de Marcelo Orrego impulsó la creación de una Mesa del Cobre y logró que Los Azules ingrese al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con la idea de motorizar el empleo y atraer capitales para décadas de producción.
Ya en abril pasado, Michael Meding —gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper— advertía sobre los vaivenes globales: “Hemos notado algunos efectos que podrían favorecer inversiones en Argentina, porque Europa necesita reforzar su autosuficiencia en defensa. Pero la incertidumbre actual representa un factor negativo para las inversiones a largo plazo”, señaló.
El propio Orrego, al celebrar la adhesión de Los Azules al RIGI, remarcó la importancia de “hacer girar la rueda” para el desarrollo de inversiones y la creación de empleo local. Sin embargo, un nuevo frente de proteccionismo global podría alterar planes y expectativas, en un mercado donde la competencia internacional es feroz.
En Chile, las reacciones políticas y empresariales fueron contundentes. “El proteccionismo es nefasto y contrario a la libertad económica, venga de un gobierno de izquierda o de uno de derecha”, opinó el exministro Ignacio Briones. Otros, como Joaquín Villarino del Consejo Minero, apuntaron a un potencial giro en el comercio mundial: “Esto favorece a China, que podrá comprar cobre sin estos aranceles”.
Estados Unidos consume unos 1,6 millones de toneladas de cobre refinado al año y solo produce 1,1 millones, por lo que depende de importaciones, muchas de ellas sudamericanas. Esas compras llegan mayormente como cátodos refinados y, en menor medida, como concentrado, insumos claves para industrias eléctrica, tecnológica e infraestructura.
Con este nuevo capítulo de tensiones comerciales en puerta, San Juan y toda la región cuyana miran con atención cómo se reconfigura el mapa mundial del cobre y sus oportunidades de inversión a futuro.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.