El IPV denunció a una mujer por un intento de fraude en San Juan

La mujer ofrecía casas a cambio de dinero asegurando una adjudicación directa en el próximo sorteo. El organismo provincial ya realizó la denuncia penal.

Diario MóvilDiario Móvil
ipv barrio el algarrobo caucete 3

Una maniobra fraudulenta que buscaba aprovecharse de personas ilusionadas con acceder a una vivienda social fue denunciada en las últimas horas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en San Juan. La estafa, detectada a partir del testimonio de damnificados, consistía en el cobro de grandes sumas de dinero a cambio de una supuesta “adjudicación asegurada” en el sorteo de casas previsto para el 23 de julio.

La titular del organismo, Elina Peralta, confirmó que la denuncia ya fue radicada en el ámbito judicial, más precisamente ante la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos Especiales. Allí, se aportaron documentos y pruebas sobre al menos dos casos, aunque se sospecha que hay más personas perjudicadas por esta maniobra.

La presunta estafadora, que se presentaba con distintos apellidos pero respondía al nombre de “Agustina”, hacía creer a sus víctimas que formaba parte del personal del IPV. Según los testimonios, exigía el pago de 400 mil pesos para garantizar que una bolilla favoreciera al comprador en un barrio determinado. Incluso, se presentaban facturas falsas con logos oficiales del Gobierno provincial y del propio instituto para dar credibilidad a la operación.

Sin embargo, desde el IPV descartaron de plano cualquier vínculo con la mujer en cuestión. Peralta fue tajante: “No hay indicios de que esté involucrado ningún trabajador del organismo. En todos los casos, las reuniones con las víctimas se realizaron fuera del Centro Cívico, en espacios públicos”.

Las casas que la mujer ofrecía se encontraban en barrios de Capital y Rawson. Hasta el momento se conocen entre tres y cuatro denuncias, y la Asesoría Letrada del IPV continúa recolectando elementos para fortalecer la investigación judicial. La funcionaria aseguró que ella misma recibió en mano dos facturas apócrifas que forman parte del expediente.

Desde que se hizo público el caso, no se han registrado nuevas denuncias similares, lo que indica que la exposición mediática podría haber desactivado temporalmente la operación.

Peralta recordó que el sistema de sorteo está regulado y es completamente aleatorio. “No existe ninguna posibilidad de direccionar los resultados. La selección se realiza mediante el bolillero oficial de la Caja de Acción Social. Es un procedimiento estricto, sin margen para manipulaciones”, explicó.

Lo más visto