
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca reducir el gasto estatal y optimizar funciones. Varios entes serán eliminados o transformados, y sus tareas reasignadas a ministerios y secretarías.
En una nueva etapa del plan de achique del Estado, el Gobierno nacional formalizó este martes una profunda reorganización administrativa que implica la eliminación, fusión o reconversión de 21 organismos públicos de distintas áreas. La decisión fue oficializada a través del Boletín Oficial N° 35.702 y afecta a estructuras vinculadas a salud, transporte, agroindustria, ciencia, industria y seguridad vial, entre otros sectores clave.
El argumento central detrás de la medida es el exceso de organismos con funciones superpuestas, sumado al aumento del personal estatal en entes descentralizados, que según datos oficiales, pasó de poco más de 35 mil trabajadores en 2010 a más de 88 mil en 2024.
Organismos que dejarán de existir
Entre las dependencias que serán disueltas se encuentran la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, la Comisión Nacional del Tránsito, la Agencia del Cáñamo (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar (INAFCI), las delegaciones sanitarias del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Medicina Tropical, entre otros. En algunos casos, se justificó la eliminación por “superposición de tareas” y “bajo impacto operativo”.
Cambios estructurales y nuevas agencias
Otras entidades, en lugar de ser eliminadas, se transformarán en áreas internas dentro de ministerios. Tal es el caso del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La CNRT pasará a ser una nueva agencia con foco en el control de concesiones y servicios de transporte, mientras que la Junta de Seguridad en el Transporte solo se abocará a la investigación de incidentes aeronáuticos.
Además, se creará la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que unificará la gestión de cinco hospitales nacionales, con el objetivo de eficientizar recursos y reforzar la atención médica.
Reasignaciones y control patrimonial
Las tareas esenciales de los entes afectados serán absorbidas por los ministerios de Salud, Economía, Agricultura, Transporte, Industria y organismos como ANMAT. En paralelo, los bienes ociosos —vehículos e inmuebles— pasarán a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que podrá reasignarlos o venderlos. También se dispuso que los fondos disponibles sean transferidos al Tesoro Nacional.
El Poder Ejecutivo ya instruyó a los ministerios a presentar, en las próximas semanas, propuestas para rediseñar sus estructuras internas de forma que absorban eficazmente las nuevas responsabilidades sin afectar la prestación de servicios públicos esenciales.
Esta reconfiguración forma parte del plan de reforma del Estado impulsado por el oficialismo, que busca reducir el déficit fiscal y, según se indicó, “ordenar la administración pública sobre criterios de eficiencia y control”.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.