
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Mientras medios nacionales hacen eco del caso, la causa por la muerte de una adolescente sigue sin justicia. Expusieron los vínculos familiares del hijo de un juez federal dentro del poder judicial.
La muerte de Lucía Rubiño, una joven de 16 años atropellada en la madrugada del 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesionales, ya no es solo una tragedia que golpea a una familia sanjuanina. El caso trascendió las fronteras provinciales y fue expuesto recientemente por el canal de noticias TN, dejando en evidencia una trama de dolor, impunidad y vínculos con el poder judicial que generan indignación.
Lucía fue embestida por un auto mientras esperaba a su madre en la puerta de la casa de una amiga. Según testigos y las cámaras de seguridad, la situación se desencadenó durante una presunta picada ilegal entre dos vehículos. Uno de los autos era conducido por un menor de edad, el otro por Juan Pablo Echegaray, hijo del juez federal Hugo Carlos Echegaray, quien fue recientemente sobreseído en la causa por “homicidio culposo”.
Desde aquel momento, el expediente no logró avanzar: seis jueces se excusaron de intervenir, lo que alimenta la sospecha de que existe una red de vínculos familiares y políticos que estaría protegiendo a los responsables. La familia Rubiño no se cansa de decirlo: “Todos están metidos en el poder judicial. No quieren tocar el caso porque es el hijo de un juez”, declaró Jorge, el padre de la víctima.
Mientras N. M., el otro menor involucrado, continúa imputado por “homicidio simple con dolo eventual”, Echegaray fue desvinculado del caso, generando el rechazo total de la familia Rubiño, que presentó la correspondiente apelación. La madre de Lucía, Belén Montilla, fue tajante: “Nos agotan. No se puede vivir así. Lucía no está más y ellos siguen con su vida como si nada”.
La defensa del hijo del magistrado logró imponer su versión con peritajes cuestionados por la querella. En contraposición, N. M. rompió el silencio y apuntó directamente contra Echegaray: “Me encandiló con las luces y me obligó a esquivar, ahí perdí el control”. Su testimonio, presentado en video, podría reabrir la discusión sobre las responsabilidades compartidas en el hecho.
A pesar del sufrimiento de la familia Rubiño y del impacto social que generó la noticia, la causa lleva meses sin moverse por falta de jueces que acepten intervenir. Algunos de los magistrados argumentaron tener vínculos con las partes o con el entorno del caso. Uno de ellos, por ejemplo, era vecino del lugar del accidente; otro, padre de una amiga de la víctima. “Seis jueces ya se excusaron. ¿Cómo se explica eso? ¿Nadie quiere hacer justicia?”, cuestionó Jorge Rubiño.
El caso quedó finalmente en manos del juez Eduardo Raed, sorteado recientemente. La familia, esperanzada, pide que se avance con imparcialidad. “No queremos venganza, queremos justicia”, repiten.
Tanto Echegaray como el otro joven imputado pertenecen a familias con peso dentro del ámbito judicial y político de San Juan. Esa condición alimenta la sensación de “justicia selectiva”. “Nos enfrentamos a un sistema que protege a los suyos. Es como pelear contra un monstruo con las manos vacías”, resumió el padre de Lucía en declaraciones a medios nacionales.
El caso Lucía Rubiño ya es una marca en la memoria colectiva de San Juan. Una adolescente muerta en la vereda, una causa que no avanza, y una familia que no baja los brazos. La pregunta sigue en el aire: ¿será la Justicia capaz de mirar más allá de los apellidos?
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.