La UTA y ATAP no llegan a un acuerdo y advierten que tras la conciliación obligatoria habrá PARO

La audiencia de conciliación obligatoria entre UTA y ATAP volvió a fracasar por la ausencia de la patronal, que solo envió una nota con una propuesta rechazada por el gremio.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-07-04 at 12.25.07

Este viernes, culminó una nueva audiencia, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el conflicto entre la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Sin embargo, la primera no se presentó, otra vez, por lo que sigue sin haber solución. 

En diálogo con DIARIO MÓVIL, el secretario general del gremio que reúne a los trabajadores de colectivos, Héctor Maldonado, expuso que la Cámara no se presentó a la audiencia. "Se presentaron a través de nota y es la segunda vez. Es difícil conciliar cuando no está la otra parte", manifestó. 

"Han hecho una propuesta a través de un escrito. Manifiestan que el Gobierno, algunas diferencias que hubo con ellos, les pagarán en tres cuotas y eso lo trasladan a los trabajadores. Pretenden que nosotros firmemos un acuerdo que ya se debería haber pagado y estiremos hasta septiembre. No se puede financiar el sueldo de los trabajadores", expuso. 

"Se trata de la diferencia de mayo y junio, más allá que esta última vence el 17 de julio. Pero ya anticipan que ese día no lo van a pagar. Lo ofrecen en 3 cuotas, 25 de julio, 25 de agosto y 25 de septiembre", indicó. 

Con este panorama, deben acatar la conciliación obligatoria, se muestran dispuestos a negociar. Sin embargo, cuando quede sin efecto la conciliación, tomarán medidas de fuerza. 

Cabe destacar que los sueldos y el aguinaldo están garantizados. "Vamos a ser muy duros si nos llevan al límite", advirtió 

Lo más visto