Más de 40 mil familias ya se inscribieron para el sorteo de viviendas del IPV en San Juan

El proceso de inscripción sigue abierto y se espera una suba exponencial de postulantes en los próximos días. Además, el organismo anticipó nuevas entregas antes de fin de año, con financiamiento exclusivo del Gobierno provincial.

Diario MóvilDiario Móvil
ipv barrio el algarrobo caucete

La convocatoria para el nuevo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda generó una fuerte expectativa en San Juan: hasta este martes, ya se habían inscripto más de 40.500 personas. Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Paralta, quien detalló que el 90% de los postulantes corresponde al Gran San Juan, en particular para los barrios ubicados en Rawson, Capital y Chimbas.

“El primer día fue el más movido, con muchas familias emocionadas, pero desde entonces el proceso viene desarrollándose con tranquilidad. Aún así, esperamos que las inscripciones se disparen a medida que se acerque la fecha límite”, señaló Paralta en diálogo con la prensa.

En paralelo, el IPV confirmó que a fines de julio o principios de agosto se entregarán las viviendas del barrio El Jagüal en Pocito, correspondiente a un programa de erradicación, con alrededor de 120 unidades habitacionales. “A partir de esa entrega, tenemos planificado avanzar con una o dos adjudicaciones mensuales hasta fin de año”, indicó la funcionaria.

7afd70e5-9257-449e-9672-1faba1da07ab

Sobre el estado de las obras, Paralta explicó que todas las construcciones en curso siguen activas, aunque con fuertes restricciones financieras. En ese contexto, destacó que el Gobierno de San Juan viene absorbiendo los fondos que antes aportaba Nación, permitiendo así que ningún barrio se paralice. “El gobernador apuesta mucho a la vivienda y está destinando los recursos necesarios para continuar con los trabajos en ejecución”, remarcó.

Consultada sobre programas nacionales como Procrear, reconoció que aún no hay avances firmes ni convenios rubricados: “El gobernador viene manteniendo conversaciones, pero hasta ahora no hay nada firmado, por lo tanto no podemos tomar decisiones sobre ese tema”, afirmó. Y agregó que tras el cierre de la Secretaría de Vivienda, los vínculos con Nación se debilitaron completamente. “No hay interés desde el gobierno nacional en el desarrollo habitacional”, lamentó.

Según confirmaron desde el IPV, todos los barrios proyectados para 2025 ya se encuentran en ejecución y hay otros programados para entregarse durante el año próximo, en función de la disponibilidad presupuestaria.

Lo más visto