
La causa de Lucía Rubiño se volverá a sortear en impugnación tras la inhibición del sexto juez
La Justicia sanjuanina deberá realizar un nuevo sorteo tras la seguidilla de inhibiciones por vínculos personales o intervenciones previas.
Comienza el análisis en comisión del proyecto impulsado por Orrego; la iniciativa busca una nueva categoría jurídica para los animales y apunta a prohibir prácticas de maltrato, espectáculos con fauna y experimentación sin alternativas.
San JuanLa Cámara de Diputados de San Juan iniciará esta semana el tratamiento del proyecto de ley que propone declarar a los animales como “seres sintientes”. La iniciativa fue presentada por el gobernador Marcelo Orrego el pasado 29 de abril, en el marco del Día del Animal, y representa un giro legal y conceptual que podría modificar sustancialmente la manera en que se regula la protección animal en la provincia.
Este miércoles fue convocada la comisión de Medio Ambiente para analizar el texto, y la diputada Maru Lascano, integrante del interbloque oficialista Cambia San Juan, anticipó que esperan un amplio respaldo. “Este proyecto va a representar, sin duda, un salto cualitativo en materia legislativa sobre los derechos animales. Esperamos contar con el apoyo de todos los bloques para poder darle despacho positivo”, señaló en diálogo con DIARIO MÓVIL.
La propuesta sostiene que los animales no pueden ser tratados como objetos, ya que son capaces de experimentar dolor, miedo, placer, estrés y otras emociones. Por eso, plantea su reconocimiento como “sujetos no humanos” y promueve una serie de prohibiciones concretas, como:
. La exhibición de animales en circos u otros espectáculos.
. El cautiverio de fauna silvestre, tanto autóctona como exótica.
. La experimentación con animales si existen métodos alternativos válidos.
El proyecto también se fundamenta en principios científicos actuales que reconocen la capacidad cognitiva, social y emocional de múltiples especies, y en las recomendaciones de organismos internacionales que promueven modelos más éticos de relación con la fauna.
En paralelo, la iniciativa prevé una segunda etapa de trabajo: la revisión y actualización del marco normativo vigente. Para eso, el Ejecutivo provincial ya instruyó a la Secretaría de Ambiente a avanzar en la reforma de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y de la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos, que datan de gestiones anteriores.
Durante su etapa como diputado nacional, Orrego ya había impulsado una propuesta similar en el Congreso de la Nación, aunque sin éxito. Ahora, desde el Ejecutivo provincial, retoma la bandera con un enfoque progresivo que pretende sentar las bases de una legislación más estricta y protectora.
Estos esfuerzos se suman a los proyectos de ley presentados en reiteradas oportunidades por el diputado de ACTUAR, que reponde al orreguismo, tales como: la sustitución de la tracción a sangre, la creación de un hospital público veterinario y la prohibición de la pirotecnia sonora.
El tratamiento en comisión marcará el primer paso formal del proyecto dentro del Poder Legislativo sanjuanino. La diputada Lascano, una de las impulsoras del debate, remarcó que aún no hubo conversaciones con todos los bloques pero que existe buena predisposición para alcanzar consensos. “Vamos a escuchar a ver qué pasa, pero entendemos que puede llegar a haber una luz verde”, expresó.
La Justicia sanjuanina deberá realizar un nuevo sorteo tras la seguidilla de inhibiciones por vínculos personales o intervenciones previas.
Los conductores fueron sorprendidos cuando circulaban a alta velocidad en motocicletas de gran cilindrada, poniendo en riesgo su vida y la de otros usuarios de la vía.
Será este viernes de 9 a 14 horas. Los testeos serán de enfermedades de transmisión sexual como HIV, sífilis y herpes.
El hombre de 82 años fue asistido por la Policía y se reencontró con su familia tras el incidente.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Se trata del camino de acceso a la mina Josemaría, una obra fundamental para el futuro del yacimiento, que ya entró en etapa de construcción.
El hallazgo del cuerpo junto a una bicicleta había hecho pensar en una descompensación, pero la autopsia reveló lesiones internas severas. La Justicia mantiene abiertas varias hipótesis.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Jorge Olivera pidió colaboración para identificar al conductor del camión que embistió a sus hermanos y se dio a la fuga. Sostiene que hay pruebas claras del impacto y exige justicia.