
Facebook definió que Macri sea el nuevo presidente
Tecno
El flamante presidente electo de los argentinos no tuvo competencias en las redes sociales.
Como hace cuatro años años cuando Barack Obama ganaba con lo justo su reelección a la presidencia de Estados Unidos, hoy Mauricio Macri puede decir que hizo lo mismo con las presidenciales argentinas. El triunfo de Macri, sin duda como el de Obama, se fue sustentando en la red social más poderosa. En ese campo no hubo competencia de ninguna otra fuerza política.
Las pegatinas, los pasacalles, las cartelerías en la vía publica y en las rutas demuestra hoy que son el pasado. Sólo Macri y su equipo entendieron lo realizado por Barack Obama con su "cueva", donde durante dos años previos a las elecciones por la relección de Obama un secreto equipo de informáticos y matemáticos se enclaustraron en un recinto sin ventanas, aislados en la ciudad de Chicago, calculando sin cesar complejas ecuaciones para llegar a los que no los votaban al presidente republicano. Sólo el TIME estaba al tanto de la acción secreta que definió esa victoria.
Como lo definiría al día siguiente el Financial Times se trataba de "la mayor máquina política construida jamás en Estados Unidos, con delegaciones establecidas durante más de un año en los estados decisivos y puntalada por herramientas digitales pioneras".
Sólo a cuatro cuadras de la Casa Rosada, Macri montó un edificio con más de tres pisos de ingenieros y tecnológicos al servicio del PRO emulando a los norteamericanos. Tanto Scioli como la mayoría de los gobernadores peronistas subestimaron el poder de las redes, que tienen la particularidad de llegar con menos plata y con un mensaje más claro a todos los electores.
De diez palabras utilizadas por Macri en los últimos 90 días una fue Facebook. Hoy el 80 % de los argentinos tenemos una cuenta en Facebook, donde esperamos con los brazos abiertos recibir en nuestro timeline toda la información que a diario se produce.
Las fotos de Macri con su hija Antonia muy criticadas por el arco político tradicional fueron un magistral mensaje de cómo se manejan la redes sociales. Las fotos hablan, transmiten emociones, pensamiento y terminan inclinando la balanza en el subconsciente de las personas. Seguramente ahora Macri basará toda su comunicación de gobierno de mano de las tecnologías y las redes sociales.
La dirigencia política deberá aprender la lección y sobre todo deberán adaptarse los nuevos dirigentes políticos que quieran competirles en un futuro a Mauricio Macri y su gran equipo de comunicación.
Fuente: El Intransigente


Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

La pareja de Rufino desmiente las acusaciones: "No hubo agresión, fue solo una discusión"
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.

Colegas, familiares y amigos despidieron con profundo pesar a la médica sanjuanina, destacada por su compromiso, calidez humana y vocación de servicio.

Un joven de 17 años recibió un disparo en el rostro durante una reunión con amigos en Chimbas. La investigación apunta a que una adolescente habría manipulado el arma. Otro joven fue detenido por portación ilegal.

Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
