
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo para julio de 2025, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
La Conferencia Episcopal Argentina expresó su respaldo al reclamo del personal del Hospital Garrahan, y lanzó duras críticas al Gobierno nacional.
NacionalesEn un texto firmado por su presidente, el arzobispo Marcelo Daniel Colombo, y su secretario general, el obispo Raúl Pizarro, los obispos se preguntaron: "Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos".
En la carta, enviada al personal del hospital pediátrico, la Iglesia resalta: "Los trabajadores del Garrahan atienden cotidianamente la dolorosa combinación entre la pobreza, la niñez y el sufrimiento, y eso los vuelve particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos".
"Queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país", escribieron los obispos. El mensaje llega en un momento clave del conflicto, al que definieron como "dramático".
Aunque los residentes levantaron el paro tras una amenaza de sanciones, ATE convocó a una Jornada Nacional de Lucha en todos los hospitales públicos del país, en rechazo a los bajos salarios, la fuga de profesionales y la falta de propuestas del Gobierno en la mesa de conciliación. La medida de fuerza duró desde el viernes a las 21 hasta hoy a las 7.
El texto de la Iglesia plantea preguntas que, aunque formuladas en tono pastoral, cargan con una fuerte interpelación política: "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas?".
Ese último interrogante, cargado de crítica implícita, parece marcar una distancia con los sectores del oficialismo que proclaman una defensa de "las dos vidas", pero que no ofrecen garantías mínimas a quienes sostienen el sistema de salud público.
Según los registros gremiales, más de 200 profesionales renunciaron al hospital pediátrico en lo que va del año y el salario promedio en planta está alrededor de los $1.500.000, "con valores de $6000 por hora para guardias pediátricas", cuando en el ámbito privado "llegan hasta $27.000 la hora".
La Iglesia se comprometió a amplificar el reclamo de los médicos: "Nos ponemos a disposición para extender a través de nuestra voz un pedido tan justo como impostergable", concluyeron Colombo y Pizarro, que invocaron la protección de la Virgen de Luján para los trabajadores y sus pacientes.
No se trata de la primera crítica de la Iglesia al gobierno de Javier Milei. En la homilía del reciente tedeum en la catedral metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, advirtió ante el Presidente y todo el Gabinete que en la Argentina "se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto".
Alertó, además, frente a "los que odian -la palabra odio la pronunció varias veces- y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco". Y subrayó: "Hemos pasado todos los límites; la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente".
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo para julio de 2025, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Lo llevaron de urgencia a un hospital pero el menor sufrió un paro cardíaco.
El canciller Gerardo Werthein habló en Nueva York ante el Comité de Descolonización.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.