
Otros policías HÉROES en San Juan: salvan a una beba con RCP tras un infarto
Son cuatro los efectivos de la Policía de San Juan que salvaron a la pequeña de solo 3 años de edad. La madre les agradeció enormemente la acción.
Acosados por la represión de Guinea Ecuatorial, piden ayuda humanitaria urgente y respaldó del gobierno argentino.
Interés GeneralUna pequeña y remota isla africana situada en el Golfo de Guinea sorprendió al solicitar formalmente su incorporación como estado asociado de la Argentina. Se trata de Annobón, un territorio que asegura haber sido parte del Virreinato del Río de la Plata, y que hoy busca ayuda humanitaria urgente y respaldo político para su independencia.
Desde Buenos Aires, Orlando Cartagena Lagar, primer ministro annobonés, sostuvo: “Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano”. La petición no solo despierta ecos históricos, sino que abre el debate sobre una posible presencia argentina en África, lo que significaría una proyección tricontinental junto con América del Sur y la Antártida.
Según Lagar, la isla sufre represión por parte del régimen de Guinea Ecuatorial, país al que pertenece oficialmente, y atraviesa una crisis humanitaria crítica.
Desde 2022 Annobón se autoproclamó independiente, aunque aún no fue reconocida por ningún país. Sus recursos pesqueros y minerales, así como su estratégica ubicación marítima, despiertan interés. Incluso se analiza la posibilidad de instalar una base logística argentina y enviar una misión de asistencia.
Historia, abandono y un grito desesperado por ayuda
La historia de Annobón comienza en 1473, cuando fue descubierta por los portugueses. Inicialmente deshabitada, fue colonizada con africanos de Santo Tomé y Angola. Durante años fue una posesión marginal de Portugal, que mantuvo una relación distante con la isla.
En 1778, mediante tratados bilaterales, la soberanía pasó a manos de España, aunque con una integración administrativa casi inexistente. Desde entonces, Annobón ha vivido un abandono institucional profundo: carece de agua potable, electricidad, atención médica y servicios básicos.
Cartagena Lagar fue tajante al describir la situación actual: “Nos están matando lentamente”. Su denuncia llegó al Congreso argentino, donde el tema comenzó a discutirse.
Mientras tanto, analistas advierten que una respuesta favorable de la Argentina podría tensar las relaciones diplomáticas con Guinea Ecuatorial e impactar en el delicado equilibrio de apoyos internacionales en la cuestión Malvinas.
La propuesta de Annobón abre un debate inesperado y complejo que podría alterar el mapa político de tres continentes.
Son cuatro los efectivos de la Policía de San Juan que salvaron a la pequeña de solo 3 años de edad. La madre les agradeció enormemente la acción.
El regalo más emotivo: Tiziano celebró sus 8 años con su colectivo favorito en la puerta de casa y el gesto emociona en redes sociales.
En el centro de San Juan, un pequeño local de panadería se convierte en símbolo de inclusión y esperanza. La cooperativa “Santa Josefina” ya emplea a seis jóvenes neurodivergentes y proyecta incorporar a muchos más.
La iniciativa surgió hace dos años con un curso básico y hoy avanza hacia una propuesta accesible, acompañada por una intérprete.
Carlos González Meyniel, reconocido pediatra con más de seis décadas de trayectoria, falleció a los 93 años.
San Juan se prepara para una semana de importantes cambios climáticos, con la activación de un alerta amarillo por viento Zonda para este jueves 12 de junio. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por la llegada del viento Zonda y el descenso de temperatura.
La iniciativa fue impulsada por el director de la emisora, Raúl Sebastián Vildozo, con el objetivo de homenajear a los padres de la comunidad.
El fenómeno podría afectar la visibilidad, elevar las temperaturas y provocar un fuerte descenso de la humedad. Se espera una tarde cálida y ventosa, con ráfagas intensas desde el oeste.