
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
El secretario administrativo de la UNSJ, Ricardo Coca, aseguró que la propuesta oficial “parte de un diagnóstico equivocado".
San JuanMientras el Gobierno Nacional promueve cambios en el régimen migratorio que permitirían arancelar a extranjeros en universidades públicas, desde la Universidad Nacional de San Juan dejaron clara su postura: no acompañarán esa medida.
El secretario administrativo de la UNSJ, Ricardo Coca, aseguró que la propuesta oficial “parte de un diagnóstico equivocado” y que, en el caso de San Juan, no existe el tipo de estudiante al que se pretende cobrar. “Para que un alumno curse una carrera en la universidad, debe tener residencia transitoria otorgada por el Gobierno Nacional, que se renueva durante los cinco o seis años de cursado. No hay estudiantes que vengan un mes o dos y se vayan. Eso no existe”, explicó en declaraciones a Canal 13 San Juan.
El decreto publicado esta semana por el Ejecutivo nacional permite a las universidades establecer aranceles para estudiantes extranjeros con residencia temporaria. Aunque la decisión final queda en manos de cada institución, en la UNSJ ya anticiparon que no avanzarán en ese camino.
Coca también planteó que en la actualidad hay apenas 15 estudiantes extranjeros cursando un semestre en la UNSJ, y que al mismo tiempo hay alumnos sanjuaninos haciendo intercambios en sus países de origen. “Hay reciprocidad. Entonces, ¿cuánto implica esto? Cero”, sostuvo.
Para el funcionario, el planteo oficial no solo es innecesario, sino que choca con la Constitución Nacional. “Si se hablara de arancelar a quienes tienen residencia permanente ya sería otra discusión, pero también inconstitucional. Los inmigrantes que residen en el país tienen los mismos derechos que los ciudadanos argentinos. Así que es plantear una discusión que no existe”, sentenció.
La medida, en cambio, no modifica la gratuidad de la educación primaria y secundaria, que sigue garantizada para todos los residentes, sin distinción de nacionalidad.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.