
Un ciclista se topó con una caja negra al costado del camino. Dentro, encontró patas de gallina, plumas y trozos de pan
El secretario administrativo de la UNSJ, Ricardo Coca, aseguró que la propuesta oficial “parte de un diagnóstico equivocado".
San JuanMientras el Gobierno Nacional promueve cambios en el régimen migratorio que permitirían arancelar a extranjeros en universidades públicas, desde la Universidad Nacional de San Juan dejaron clara su postura: no acompañarán esa medida.
El secretario administrativo de la UNSJ, Ricardo Coca, aseguró que la propuesta oficial “parte de un diagnóstico equivocado” y que, en el caso de San Juan, no existe el tipo de estudiante al que se pretende cobrar. “Para que un alumno curse una carrera en la universidad, debe tener residencia transitoria otorgada por el Gobierno Nacional, que se renueva durante los cinco o seis años de cursado. No hay estudiantes que vengan un mes o dos y se vayan. Eso no existe”, explicó en declaraciones a Canal 13 San Juan.
El decreto publicado esta semana por el Ejecutivo nacional permite a las universidades establecer aranceles para estudiantes extranjeros con residencia temporaria. Aunque la decisión final queda en manos de cada institución, en la UNSJ ya anticiparon que no avanzarán en ese camino.
Coca también planteó que en la actualidad hay apenas 15 estudiantes extranjeros cursando un semestre en la UNSJ, y que al mismo tiempo hay alumnos sanjuaninos haciendo intercambios en sus países de origen. “Hay reciprocidad. Entonces, ¿cuánto implica esto? Cero”, sostuvo.
Para el funcionario, el planteo oficial no solo es innecesario, sino que choca con la Constitución Nacional. “Si se hablara de arancelar a quienes tienen residencia permanente ya sería otra discusión, pero también inconstitucional. Los inmigrantes que residen en el país tienen los mismos derechos que los ciudadanos argentinos. Así que es plantear una discusión que no existe”, sentenció.
La medida, en cambio, no modifica la gratuidad de la educación primaria y secundaria, que sigue garantizada para todos los residentes, sin distinción de nacionalidad.
Un ciclista se topó con una caja negra al costado del camino. Dentro, encontró patas de gallina, plumas y trozos de pan
El agresor fue detenido y quedó a disposición de la Justicia, bajo la Ley Nacional 14.346, que sanciona el maltrato animal con penas de hasta un año de prisión.
Por cuestiones climáticas, la organización decidió postergar el evento para los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio
Así, conducir bajo los efectos del alcohol vuelve a ser una de las infracciones más costosas: con 250 UF, ahora representa una sanción de $359.500.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El viento Zonda tendrá ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, luego de eso el viento sur hará descender la temperatura.
El menor perdió la vida en el acto. La tragedia sucedió este jueves a la tarde en Villa Dolores.
El conductor iba acompañado por una joven cuando, por motivos que aún se investigan, perdió el control del vehículo y se produjo el fatal desenlace.
Pablo Suárez Ramírez tenía 16 años y falleció en el acto luego de chocar contra estructuras al costado de calle Mendoza. Su acompañante, de 26 años, fue derivado al hospital.