
Dieron a conocer el resultado de la autopsia de Melanie, la joven embaraza fallecida en San Juan
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El plan se implementará en los 19 departamentos de San Juan y ofrecerá garrafas de 10 y 15 kilos con valores fijos, sin importar la ubicación geográfica.
Con el objetivo de mitigar el impacto de las bajas temperaturas en los sectores que no cuentan con conexión a la red de gas natural, el Gobierno de San Juan relanzó el programa “Garrafa Hogar 2025”. La medida, anunciada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, establece precios accesibles para garrafas de 10 y 15 kilos, con subsidio provincial y un cronograma de distribución que se extenderá hasta mediados de septiembre.
El ministro Gustavo Fernández explicó que el nuevo calendario de entregas comenzará el lunes 19 de mayo e incluirá dos puntos por jornada en cada uno de los departamentos. Además, destacó que este año el programa se adelantó para permitir que las familias puedan aprovisionarse antes de la llegada del invierno más riguroso. “El gobernador Orrego nos pidió extender la cobertura, mejorar la frecuencia y comenzar antes que en años anteriores, para asegurar equidad territorial y previsibilidad”, afirmó el funcionario.
En esta edición, las garrafas de 10 kilos podrán adquirirse a $15.000, mientras que las de 15 kilos tendrán un costo de $25.000. Estos valores representan una diferencia significativa respecto a los precios actuales de mercado, que en algunos casos superan los $23.000 y $35.000, respectivamente. Además, se aplicará una tarifa plana en toda la provincia, lo que permitirá que los ciudadanos de zonas alejadas accedan al mismo precio que los habitantes del Gran San Juan.
La coordinación operativa estará a cargo de la Dirección de Defensa del Consumidor, que trabajará junto a las intendencias y entidades barriales para garantizar el acceso. Su titular, Fabiana Carrizo, indicó que la logística se articula con clubes, centros comunitarios y uniones vecinales. También se recibirán garrafas vencidas para facilitar su recambio, en el marco de un protocolo que busca promover el uso seguro del gas envasado y combatir la circulación de envases en mal estado.
El Gobierno remarcó que el único requisito para acceder al beneficio es presentar el DNI y llevar una garrafa vacía en condiciones. Asimismo, se aseguró que no habrá límite en la cantidad de operativos ni en el número de unidades disponibles por familia.
Durante 2024 se distribuyeron más de 16.000 garrafas a lo largo de cinco recorridas completas por los departamentos, y se espera alcanzar cifras similares o superiores este año
El operativo de entrega, en su primera semana, contempla visitas a los departamentos de Rivadavia, Santa Lucía, 9 de Julio, 25 de Mayo, Angaco, Albardón, Sarmiento, Pocito, Chimbas y Caucete. Por ejemplo, el lunes 19 el operativo se desplegará en La Bebida (Comercio e Ignacio de la Roza) y la Comuna Marquesado en Rivadavia, así como en la Unión Vecinal San Judas Tadeo y el SUM Villa Alba en Santa Lucía. El cronograma continúa hasta el viernes 23, con entregas en barrios, uniones vecinales, centros de jubilados y clubes barriales, y en algunos casos se realizará doble turno (de 9 a 11 y de 11.30 a 13.30) en diferentes puntos dentro de un mismo departamento.
Desde el Ejecutivo remarcaron que el programa se integrará también a los operativos del plan San Juan Cerca, con el objetivo de llegar a más hogares y reforzar la presencia del Estado en el territorio. La intención es brindar no solo un alivio económico, sino también condiciones más seguras para el uso doméstico del gas.
El cronograma de la primera semana del programa “Garrafa hogar”
Lunes 19:
Rivadavia
9.00 a 11.00 La Bebida, calle Comercio e Ignacio de la Roza
11:30 a 13:30 Comuna Marquesado, Avenida Libertador 7399 oeste
Santa Lucía
9.00 a11.00 Unión Vecinal San Judas Tadeo, calle Ricardo Gutiérrez lote 7 manzana A
11:30 a 13:30 SUM Villa Alba, calle Hermes Quijada y Cordillera de los Andes
Martes 20 de mayo
9 de julio
9.00 a 11.00 CIC Villa Cabecera calle Quiroga y Benavidez
11:30 a 13:30 Club Libertad Juvenil Las Chacritas
25 de mayo
9.00 a 11.00 Protección Civil Ramón Barrera, entre 9 de Julio y 25 de Mayo
11:30 a 13:30 Plaza la Chimbera calle Ruperto Martínez oeste y Boulevard Primitivo Albornoz
Miércoles 21
Angaco
9.00 a 11.00 Unión Vecinal del Salvador Angaco, calle Rawson entre San Martin y Sarmiento
11:30 a 13:30 Club Deportivo Social y Cultural Angaco, calle Aguilera s/n Angaco
Albardón
9.00 a 11.00 Club Deportivo Rincón Callejón Coria y calle Sarmiento, El Rincón
11:30 a 13:30 Centro de Jubilados Unión y Esperanza Villa San Miguel a 50 mts de calle LaPaz
Jueves 22
Sarmiento
9.00 a 11.00 Cochagual, Centro Club Huarpe, Ruta 295
11:30 a 13:30 Villa Media Agua, Centro Cultural calle Rivadavia y Martínez López
Pocito
9.00 a 11.00 Club Deportivo Carpintería calle Anacleto Gil y ruta 40
11:30 a 13:30 Barrio Ruta 40, el Cerrillo
Viernes 23
Chimbas
9.00 a 11.00 Plaza San Cayetano, calle 25 de mayo Parque Industrial
11:30 a 13:30 Club Defensores de San Martin, frente Plaza Mariano Moreno
Caucete
9.00 a 11.00 Unión Vecinal Villa Las Rosas calle José Bustos antes calle Colón
11:30 a 13.30 Villa Dolores Rivadavia, calle Sargento Cabral y Falucho s/n
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
La autopsia confirmó que Lucas Guerra, de 40 años, falleció por causas naturales. La Justicia descartó la existencia de lesiones o signos de violencia en el domicilio.
El pequeño resultó herido durante el forcejeo. La víctima aseguró que un transeúnte fue clave para frenar el dramático ataque.
El viento Zonda tendrá ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, luego de eso el viento sur hará descender la temperatura.
El menor perdió la vida en el acto. La tragedia sucedió este jueves a la tarde en Villa Dolores.