
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lleva adelante auditorías para revisar el otorgamiento de pensiones no contributivas.
San JuanDesde hace algunas semanas, San Juan se convirtió en una de las provincias donde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lleva adelante auditorías para revisar el otorgamiento de pensiones no contributivas. La medida, impulsada por el gobierno nacional, generó incertidumbre y preocupación entre los beneficiarios sanjuaninos, que deben acreditar nuevamente su estado de salud para no perder el beneficio.
En diálogo con Radio Sarmiento, Paula Moreno, directora de Discapacidad de la provincia, confirmó que muchas personas recibieron cartas documento en las que se les indica día, hora y lugar para presentarse a la auditoría. La funcionaria explicó que se trata de un operativo exclusivamente nacional: “Este es un proceso que realiza Nación. Como provincia no tenemos intervención directa, porque las cartas las ha enviado la ANDIS. Los médicos que participan pertenecen a PAMI, y también interviene ANSES”.
Largas filas en la sede de ANDIS en San Juan
En la sede local de la ANDIS, ubicada en calle Santa Fe entre Catamarca y Sarmiento, el movimiento ha sido constante. A diario se entregan 100 números para la atención al público, lo que llevó a que muchas personas acampen desde la noche anterior con reposeras, con el fin de consultar o presentarse a las auditorías. La escena refleja el grado de angustia e incertidumbre que atraviesan los beneficiarios y sus familias.
Desde la Dirección Provincial de Discapacidad, con oficinas en calle Rivadavia antes de España, se intenta orientar a quienes acuden con dudas. “Le explicamos a la gente que debe asistir a la auditoría, con la documentación médica que acredite su discapacidad. Si no pueden asistir, tienen que avisar por correo electrónico, y esa dirección figura en la carta documento”, señaló Moreno.
Aclaraciones frente a la confusión
La funcionaria también hizo referencia a la confusión generada por una resolución nacional: “Este martes 13, la Agencia Nacional de Discapacidad emitió un comunicado derogando una resolución vinculada al baremo (el criterio técnico para definir incapacidad laboral), y eso se interpretó erróneamente como la suspensión de las auditorías. Pero las auditorías siguen en pie”.
Además, confirmó que por el momento sólo se está auditando a mayores de edad que no hayan sido evaluados en 2024. Niños, niñas y adolescentes no están alcanzados por este proceso.
Más de 25 mil pensiones en la provincia
Aunque no hay una cifra oficial sobre cuántos beneficios están siendo auditados en esta etapa, el año pasado se registraron alrededor de 25.000 pensiones por discapacidad en San Juan. El gobierno nacional justifica esta revisión con el argumento de que hubo un aumento excesivo de beneficios y que algunos no responderían a situaciones reales, lo que generó el uso del término “pensiones truchas”.
Moreno sostuvo que San Juan no figura entre las provincias con mayores irregularidades: “En la asamblea nacional sobre pensiones se compartieron datos y algunas provincias tenían cifras alarmantes. No fue el caso de San Juan”.
Mientras continúan las auditorías y las largas filas en la sede de la ANDIS, la incertidumbre persiste entre miles de sanjuaninos que dependen de este ingreso. Desde el área provincial aseguran que seguirán brindando información, aunque la última palabra la tiene Nación.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
Un conflicto por la demora en la atención durante la madrugada terminó con vidrios rotos, agresiones y una investigación judicial en curso.