
Día de la Bandera: Milei encabezó un acto en Buenos Aires y reafirmó su apoyo a las Fuerzas Armadas
PolíticaEl Presidente acusó a “la política” de haber desfinanciado el área de defensa y evitó asistir a la tradicional ceremonia en Rosario.
“Fue una jornada difícil”, admitió el ministro y asesor político Carlos Bianco, uno de los funcionarios más cercanos a Axel Kicillof.
PolíticaLas elecciones legislativas celebradas este domingo en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy encendieron una señal de alarma en el oficialismo bonaerense. El fuerte retroceso del Partido Justicialista (PJ) en esos distritos generó preocupación entre los referentes del espacio que lidera Axel Kicillof, que reconocieron el mal desempeño y el complejo panorama político que enfrenta el peronismo.
“Fue una jornada difícil”, admitió el ministro y asesor político Carlos Bianco, uno de los funcionarios más cercanos al gobernador. Si bien evitó profundizar en análisis partidarios, reconoció que los resultados fueron adversos en todas las provincias que fueron a las urnas, donde el PJ fue desplazado por oficialismos provinciales o por espacios vinculados a La Libertad Avanza.
El caso de San Luis, donde el peronismo perdió una plaza históricamente dominada por los Rodríguez Saá, y la derrota en Chaco ante una coalición opositora que integró a sectores libertarios, fueron especialmente significativos. En Salta y Jujuy, los candidatos kirchneristas quedaron relegados a posiciones marginales, en algunos casos por debajo de la izquierda.
Desde la administración bonaerense también pusieron el foco en el bajo nivel de participación ciudadana, un fenómeno que ya se había observado en elecciones anteriores. “Tenemos que recuperar el vínculo con la ciudadanía y generar entusiasmo para que la gente vuelva a votar”, señalaron fuentes oficiales.
En paralelo al análisis electoral, la Provincia de Buenos Aires enfrenta una situación económica preocupante en los municipios. Según detalló Bianco, varios intendentes manifestaron dificultades para afrontar el pago de salarios y aguinaldos ante la caída de la recaudación y el desplome de los ingresos por coparticipación.
“El impacto del ajuste económico se está viendo claramente en las finanzas locales”, explicó el funcionario, que vinculó la crisis directamente con las decisiones del Gobierno nacional. Advirtió que los efectos ya se sienten en sectores clave como la construcción, el comercio y la industria.
El Presidente acusó a “la política” de haber desfinanciado el área de defensa y evitó asistir a la tradicional ceremonia en Rosario.
En un duro mensaje, la expresidenta criticó una resolución del TOF2, al que acusa de imponerle condiciones excepcionales y de restringir sus derechos civiles y políticos.
Además, le respondió a sus dichos de que este gobierno “se va a caer”: “Fue parte del inmundo gobierno de Alberto Fernández, que se fue con una inflación que viajaba a más de un 1 por ciento diario”
Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al ex presidente
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.