OSP responsabilizó al Colegio Médico por cierre del CIMyN: "el reclamo es inconsistente”

Tras la decisión del Colegio Médico de cerrar el sanatorio CIMyN, desde la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) salieron a aclarar su posición y rechazaron que el organismo sea responsable de la situación financiera que atraviesa la institución.

Diario MóvilDiario Móvil
Obra social provincia OSP DOS

El doctor Rodolfo Fasoli, interventor de DOS, aseguró que el comunicado del Colegio Médico, en el que se atribuye el cierre a una supuesta deuda de la obra social, “no se corresponde con la realidad”. “La obra social es uno de los principales financiadores que tienen todas las instituciones privadas de la provincia”, afirmó, y sostuvo que la acusación es injusta teniendo en cuenta los aportes constantes que realiza DOS.

Fasoli explicó que la deuda reclamada por el Colegio Médico —que oscilaría entre los 1.200 y 1.600 millones de pesos, según distintas versiones— corresponde a medicamentos del año 2022 y parte de 2023, cuando regía un sistema de devolución a través de una empresa intermediaria, el Instituto Validador de Farmacia (IVAF). “Nosotros asumimos en diciembre de 2023 y desde entonces hemos regularizado todos los pagos del 2024”, sostuvo. “Esa deuda es heredada y está judicializada. Hasta que la Justicia no se expida, no puede haber ningún tipo de pago”, agregó.

/contenido/157163/trabajadores-del-cimyn-protestaron-por-el-cierre-del-sanatorio-y-pidieron-respue

“En 2022 había una empresa que hacía de intermediaria. La obra social pagaba a IVAF, que era quien debía reintegrar los medicamentos. Ellos dicen que esa devolución nunca se completó, y eso es lo que se reclama ahora”, indicó Fasoli. En ese sentido, aclaró que “la diferencia entre lo reclamado y lo efectivamente documentado es tan grande, que tuvimos que acudir a la vía judicial para que se aclare”.

Obra social provincia OSP DOS

Consultado sobre el volumen de esa deuda en comparación con los gastos generales de DOS, Fasoli remarcó: “La obra social provincial, en todo concepto, gastó en medicamentos de internación unos 311 millones de pesos en 2022. Entonces, no es consistente con el reclamo que nos hacen. Por eso, se está judicializando”.

Además, el interventor recordó que los pagos actuales se realizan cada 15 días conforme se presenta la facturación. “Enero de este año ya está cancelado, y el resto está en proceso de pago. No hay mora actual”, aclaró.

Sobre los efectos del cierre, Fasoli reconoció que preocupa la pérdida de camas, especialmente en terapia intensiva de adultos, una prestación que el CIMyN había comenzado a ofrecer recientemente. “Esa prestación deberá ser redistribuida entre los otros efectores privados”, señaló, aunque consideró que “esto no se trata de un cierre repentino, sino de una situación que ya se venía desarrollando desde hace meses”.

Por último, se refirió a la supuesta responsabilidad exclusiva de DOS: “El CIMyN recibe prestaciones de muchas otras obras sociales, y sin embargo sólo se responsabiliza a DOS. Resulta llamativo. Nosotros somos financiadores, no administradores del establecimiento. El Colegio Médico tiene la responsabilidad directa de su funcionamiento”, finalizó.

Lo más visto