
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
El espectáculo será el 3 de junio y desde este viernes se podrá acceder a la compra de entradas. Los precios parten desde los $20.000 y llegan a los $65.000
Por primera vez en San Juan, el legendario tenor español, José Carreras, llega para brindar un concierto el 3 de junio en el Teatro del Bicentenario, a las 21hs. Esta será la despedida de su gira por Latinoamérica que en Argentina incluye solo dos presentaciones, una en el Movistar Arena, el 31 de mayo y el broche de oro será en la provincia.
En conferencia de prensa, el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, destacó la importancia de este espectáculo y anticipó que estará con la dirección del maestro David Giménez, Verónica Cangemi y participación sanjuanina, como la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.
"Es un hermoso combo para que los sanjuaninos lo disfruten, que vean un artista de los mejores del mundo. Las entradas se pondrán a la venta el viernes 9 de Mayo en ticketeras y boleterías del teatro. Estamos felices y emocionados", expresó Romero.
Los ingresos costarán desde los $20.000 a los $65.000 y se podrán acceder con tarjeta de crédito de Banco San Juan en hasta 6 cuotas sin interés. Habrá descuento para jubilados del 20% y las personas con discapacidad podrán retirar sus ticket por boletería del teatro.
José Carreras, nacido en Barcelona, debutó en 1970 en el Gran Teatre del Liceu y rápidamente se posicionó como una de las figuras más importantes de la ópera mundial. Su carrera lo llevó a actuar en teatros de renombre como la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y la Staatsoper de Viena. Además, participó en festivales de gran prestigio como Salzburgo, Aix-en-Provence, Edimburgo y Verona.
El tenor ha trabajado con algunos de los directores de orquesta más destacados de la historia, entre ellos Herbert von Karajan, Riccardo Muti, Leonard Bernstein y Zubin Mehta, así como con directores escénicos de renombre como Franco Zeffirelli y Harold Prince. Su repertorio abarca más de 60 óperas, incluyendo títulos icónicos como La Bohème, Tosca, Don Carlo, Carmen y La Forza del Destino.
Además de su presencia en los escenarios, Carreras ha dejado un legado significativo en la industria discográfica. Su discografía incluye más de 150 grabaciones, entre ellas 50 óperas completas, y ha sido reconocido con múltiples discos de Oro y Platino. También ha participado en producciones cinematográficas y televisivas, destacando el documental A Life Story, que recibió un Emmy Internacional en 1993.
A lo largo de su carrera, José Carreras ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, entre ellos un Grammy Award, el Premio Príncipe de Asturias y el Sir Lawrence Olivier Award. También ha recibido condecoraciones de países como Francia, Italia, Alemania y España. En 1992, fue designado Director Musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un reconocimiento a su impacto cultural y artístico.
Sin embargo, uno de los hitos más destacados de su carrera fue su participación en Los Tres Tenores, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Este trío revolucionó la ópera, llevando su música a audiencias masivas y alcanzando a más de dos mil millones de personas en todo el mundo.
Además de su legado musical, Carreras ha dedicado gran parte de su vida a causas humanitarias. Desde 1988, preside la Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia, una organización con sedes en España, Estados Unidos, Suiza y Alemania, que se ha convertido en una de sus principales prioridades.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.