Advierten un nuevo método de estafa en San Juan con decenas de denuncias

La maniobra se reactivó en plena campaña antigripal. Delincuentes llaman por teléfono simulando ser del Ministerio de Salud y logran apropiarse de cuentas de WhatsApp y billeteras virtuales.

Diario MóvilDiario Móvil
Central de Policia

En San Juan, volvió a circular una modalidad de estafa telefónica que había cobrado fuerza durante la pandemia y que ahora reaparece con motivo de la campaña de vacunación antigripal. Esta vez, los estafadores simulan pertenecer al Ministerio de Salud Pública y llaman a potenciales víctimas para ofrecer turnos ficticios de vacunación. Con un discurso convincente, logran que las personas les entreguen códigos de verificación que terminan habilitando el acceso a sus cuentas de WhatsApp.

Una vez que toman el control del número, los delincuentes se contactan con familiares o amigos de la víctima para pedir dinero o utilizar sus datos en operaciones con billeteras virtuales. En algunos casos también ingresan a otras aplicaciones vinculadas al celular, generando pérdidas económicas que, según estimaciones oficiales, alcanzan hasta un millón y medio de pesos.

El subcomisario Iván Rodríguez, de la División Estafas de la Policía de San Juan, explicó que este tipo de engaño es conocido como phishing y que consiste en hacer pasar a los estafadores por entidades reconocidas para obtener información privada. “Utilizan números con característica 264, lo que les da más credibilidad, y se presentan como trabajadores de Salud. Luego solicitan un código que supuestamente confirma un turno, pero en realidad están validando el ingreso a una cuenta ajena”, detalló.

El engaño no es nuevo, pero persiste por su efectividad. En esta oportunidad, afecta sobre todo a adultos mayores, quienes suelen estar menos familiarizados con la dinámica de estas maniobras. Desde la Policía confirmaron que en lo que va de la campaña antigripal ya se han registrado al menos 30 denuncias vinculadas a este tipo de fraude.

Frente a esta situación, el Ministerio de Salud Pública salió a aclarar que no se solicita ningún tipo de verificación de identidad por SMS o WhatsApp para confirmar turnos. Además, recordaron que todos los canales oficiales son los únicos habilitados para gestionar vacunaciones, y que ante cualquier duda, se debe consultar directamente con los centros sanitarios.

Rodríguez subrayó la importancia de alertar a los adultos mayores y personas con poca experiencia digital. “El objetivo de estos delincuentes es ganarse la confianza y operar rápido. Por eso es fundamental no brindar códigos ni responder a mensajes sospechosos. Si alguien los llama en nombre de Salud Pública, hay que cortar y verificar por los medios oficiales”, concluyó.

Lo más visto