San Juan registró una "curva ascendente" de empleo privado

Lo confirmó el ministro de Producción de la Provincia. Los datos oficiales indican que San Juan rompió con la barrera de 80 mil empleos formales.

Diario MóvilDiario Móvil
Minería mineros

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, confirmó este miércoles que desde junio de 2024 a la fecha se advierte una curva ascendente en la recuperación del trabajo registrado en la provincia. Si bien el repunte es gradual, el funcionario valoró que la tendencia sea constante y atribuyó esta mejora a las políticas implementadas por la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

“El dato es alentador y confirma que las acciones que encaramos para sostener la actividad privada —como líneas de crédito, capacitaciones y la reactivación de la obra pública— han servido para detener la caída y empezar a marcar una leve recuperación”, sostuvo Fernández.

De acuerdo a los registros oficiales, en San Juan hay actualmente unos 6.700 empleadores del sector privado, que suman alrededor de 84.000 trabajadores en blanco, cuando en junio de 2024 ese número era de 80.000 empleados formales. Los sectores que concentran la mayor cantidad de empleo registrado son el comercio y la industria manufacturera, dos de los motores tradicionales de la economía local.

Gustavo Fernández

A este universo se le suman aproximadamente 20.000 autónomos y monotributistas, trabajadores independientes que también forman parte del mercado laboral formal y cuyo número ha crecido en los últimos meses.

Sin embargo, el ministro reconoció que persisten desafíos importantes. Los niveles de informalidad laboral siguen siendo altos en sectores como el campo y la construcción privada, actividades que históricamente requieren mano de obra no registrada. “El desafío es seguir incrementando las fuentes de trabajo formal. San Juan está entre las provincias con menor desempleo, pero no hay que desatender que existe un importante número vinculado a la informalidad laboral”, remarcó Fernández.

Industria trabajo

En este sentido, también hizo referencia al comportamiento de la región, donde Cuyo muestra niveles de informalidad superiores a la media nacional. “Ese es el gran desafío que tenemos como gobierno: mejorar los indicadores de formalización de empleo”, subrayó.

Por último, el titular de Producción destacó el desempeño de la economía del conocimiento, un sector que definió como “muy dinámico” y que en San Juan registra una tasa de crecimiento de empleo superior a la media. “Las empresas de este rubro tienen una flexibilidad distinta y mayor capacidad para internacionalizar sus servicios, por eso estamos poniendo foco en apoyar a estas firmas porque entendemos que ahí hay una oportunidad de desarrollo interesante para San Juan”, concluyó Fernández.

Lo más visto