
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
El tradicional proceso de la Iglesia deberá cumplir una serie de pasos administrativos antes de habilitar la votación.
InternacionalesCon el cortejo fúnebre finalizado y el cuerpo del papa Francisco reposando en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, el trono de San Pedro ha quedado oficialmente vacante. Ahora, el Vaticano se enfoca en organizar el Cónclave que elegirá a su sucesor.
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, enfrenta un desafío inusual: hay actualmente 133 cardenales electores, cuando las normas establecen un máximo de 120. Aunque Francisco, al igual que sus antecesores, había elevado el número de purpurados menores de 80 años, el exceso no había afectado las votaciones anteriores. De los 135 cardenales en condiciones de votar, dos (los cardenales Cañizares y Puglia) no participarán por razones de salud.
Cómo será el proceso
Tras el funeral, comenzó el período de "Novendiales", nueve días de duelo en los que el cuerpo del Papa es expuesto a los fieles. Se espera que el Cónclave comience entre el lunes 5 y el martes 6 de mayo, cumpliendo con la normativa que establece un plazo máximo de 20 días para el inicio.
Durante el Cónclave, los cardenales estarán completamente aislados para garantizar la confidencialidad del proceso. Cada mañana serán trasladados en ómnibus desde Santa Marta hasta el patio de San Dámaso, para ingresar luego a la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada y aislada, incluso con inhibidores de frecuencia.
La elección se realizará por escrutinio secreto: cada cardenal escribirá su voto en una papeleta que depositará en una urna, jurando que vota de acuerdo con su conciencia. Se requieren dos tercios de los votos para consagrar al nuevo Sumo Pontífice. Si no se alcanza un acuerdo, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, y tras cada jornada los votos serán quemados. El humo negro indicará que no hay Papa; el blanco, que finalmente fue elegido.
Una vez alcanzado el consenso, el nuevo Papa será llevado a la "sala de las lágrimas" para vestirse con las ropas papales, y luego presentado al mundo desde el balcón de la basílica vaticana con el tradicional anuncio: "Habemus Papam".
La Iglesia y el mundo aguardan atentos si el sucesor de Francisco continuará su legado reformista o si, en cambio, marcará un giro hacia posiciones más conservadoras.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles en una intersección muy transitada. La víctima fue embestida primero por una camioneta y luego por un auto, cuando ya estaba tendida sobre el asfalto.