
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
El interventor de la empresa, Daniel Castro, advirtió que el municipio no paga desde septiembre de 2024. Desde el Gobierno provincial confirmaron que están cubriendo la deuda para evitar el colapso del servicio. Concejales de la oposición exigieron explicaciones formales.
La Municipalidad de Caucete enfrenta una situación financiera comprometida tras confirmarse que adeuda más de 630 millones de pesos a la Distribuidora Eléctrica de Caucete (DECSA), correspondiente al servicio de alumbrado público. Así lo confirmó el ingeniero Daniel Castro, actual interventor de la empresa, en una entrevista con DIARIO MÓVIL.
Según explicó Castro, la deuda comenzó a acumularse hace varios años, pero se agravó notoriamente desde septiembre de 2024, cuando el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) resolvió formalmente que la Municipalidad debía a DECSA una suma inicial de 465 millones de pesos. “Estamos en abril de 2025 y no se ha pagado ni un solo peso desde entonces”, aseguró el interventor. Indicó además que, sin intereses, la deuda ya asciende a 632 millones de pesos, y que el monto podría incrementarse si se establece un plan de pagos.
Castro también explicó que, si bien han mantenido reuniones con funcionarios municipales “en buenos términos”, no han logrado avances concretos. “Estamos haciendo un esfuerzo enorme y el Gobierno de la provincia también nos está ayudando, pero esta deuda nos complica mucho”, subrayó. Aseguró que todos los meses deben afrontar pagos millonarios a CAMMESA por la energía que compran, además de sueldos y mantenimiento. “Las facturas mensuales rondan los 700 millones de pesos en verano. Si nos demoramos, nos cobran intereses muy altos”, precisó.
Consultado sobre los pasos a seguir, indicó que si bien la interrupción del suministro sería una medida extrema, es un mecanismo posible. “Son 113 medidores que corresponden al municipio. Cortar el alumbrado público es lo último que se evaluaría, pero hay una cuestión de seguridad. No se puede seguir así”, señaló. También dijo que, si la situación no se resuelve, el camino siguiente será el reclamo judicial.
En este contexto, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que el Gobierno de San Juan viene cubriendo parte de esa deuda con fondos provinciales. “Es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con DECSA, para que los cauceteros tengan luz”, declaró Achem. Recordó que al asumir en diciembre de 2023, encontraron que DECSA debía cerca de 300 millones de pesos a CAMMESA, deuda que el Ejecutivo provincial saldó. “La empresa no podía afrontar ese pago y CAMMESA podía cortar el suministro. Por eso, el Estado provincial intervino”, explicó.
Achem también indicó que “la provincia viene subsidiando a DECSA desde diciembre hasta la fecha” y remarcó que el objetivo es garantizar el suministro eléctrico sin afectar a los vecinos de Caucete. “El gobernador no va a dejar a ningún sanjuanino aislado. Primero está la gente”, expresó, y agregó que una vez que la comuna regularice su situación, la empresa deberá devolver al Estado provincial el dinero aportado.
Mientras tanto, desde el Concejo Deliberante local, los ediles Ramiro Fernández y Carla Karalig, del bloque Cambia San Juan, ingresaron un pedido formal de informes. Solicitan conocer el estado detallado de la deuda, cómo se cubren los costos de electricidad del municipio y cuál es el destino de los fondos recaudados por el ítem de alumbrado público incluido en las boletas de los vecinos. “El endeudamiento no es del intendente de turno, es de todos los cauceteros”, argumentaron.
La iniciativa se apoya en la Carta Orgánica Municipal, que en su artículo 84° establece que el Concejo Deliberante o sus miembros pueden requerir informes a las autoridades ejecutivas y de control. El pedido será tratado en próximas sesiones y, en caso de no obtener respuestas, podría derivar en nuevas acciones institucionales.
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
Los delincuentes irrumpieron en el establecimiento, amenazaron a las víctimas con un arma de fuego y las maniataron utilizando cables y prendas de vestir para inmovilizarlos.
El efectivo de la Policía pudo comprobar su veracidad en los hechos y, además, decidió compartir su versión en las redes. Lo habían escrachado y lo acusaron de abuso de autoridad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo