
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El jefe policial de Chaco, Fernando Javier Romero, dijo que “no le sobra”, pero que le alcanza para vivir.
NacionalesEn un momento crítico para la economía del Chaco y del país, se generó una fuerte polémica tras la confirmación de que el jefe de la Policía de esa provincia, Fernando Javier Romero, percibe un salario mensual superior a los 10 millones de pesos.
El dato fue confirmado por el propio funcionario durante una entrevista con el ex policía y comunicador Gustavo Olivello, quien le consultó directamente si su sueldo superaba esa suma. “No me sobra, pero me alcanza”, fue la respuesta de Romero, validando así los rumores que circulaban en redes sociales.
La cifra impacta por su desproporción en un contexto donde gran parte de la población lucha por cubrir sus necesidades básicas. El monto que cobra el comisario supera ampliamente los ingresos de jueces, legisladores e incluso del gobernador Leandro Zdero. Representa, además, más de 36 veces el salario mínimo vigente en la Argentina.
La revelación generó malestar y cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos, especialmente cuando los hospitales atraviesan serias dificultades, las escuelas presentan graves carencias edilicias y la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones en la provincia.
En un escenario donde la mayoría de los empleados estatales chaqueños perciben salarios que los ubican por debajo de la línea de pobreza, el ingreso del jefe policial resulta difícil de justificar y reaviva el debate sobre los privilegios en la administración pública.
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.