Un gremio docente abrió la consulta sobre la propuesta de Gobierno en paritarias

Gremialistas y autoridades se verán las caras el 22 de abril.

Diario MóvilDiario Móvil
DOCENTES AUTOCONVOCADOS

El martes de la semana que viene, 22 de abril, después de Semana Santa, finaliza el cuarto intermedio para continuar la paritaria de docentes sanjuaninos. Representantes de UDAP, UDA y Amet; tienen una reunión en el Centro Cívico, con autoridades de Casa de Gobierno, Educación y Economía. 

Ese día, los gremialistas tendrán que llevar el resultado de las consultas a afiliados, sobre la propuesta oficial que consiste en incrementos salariales de más de 11% en dos tramos, y la suma de 10 puntos al nomeclador docente. Esas sumas corresponden de maneras escalonadas de abril a julio. 

Ante este panorama, UDA comunicó que comenzó el "mandato virtual". Ante la necesidad de brindar una respuesta al Gobierno y considerando la imposibilidad de realizar actividades presenciales, UDA San Juan ha habilitado un mandato digital para que puedan expresar su preferencia sobre la mejor opción a seguir", escribieron fuentes oficiales,. Aquellos que quieran votar lo pueden hacer al siguiente link: https://form.jotform.com/251054058480655

LA PROPUESTA A DOCENTES:

Este martes por la tarde se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. Durante más de cuatro horas, los representantes del Ejecutivo y de los sindicatos analizaron una propuesta que contempla un aumento salarial del 11,2%, repartido en dos tramos: un 3,7% a aplicarse en abril y otro 7,5% en julio. 

Desde Casa de Gobierno remarcaron que la propuesta busca mantener el poder adquisitivo del salario docente y, en palabras del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, "se encuentra por encima del índice de inflación". Achem contextualizó el ofrecimiento dentro del escenario económico actual y reconoció que, si bien hay cierta estabilidad, la situación sigue siendo delicada: “La crisis está. Hay menor inflación, hay estabilidad de precios, hay crédito, pero la situación todavía no es óptima. Aun así, estamos en el camino correcto”, sostuvo.

El ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, detalló que el acuerdo contempla una instancia de revisión en julio, en función de la evolución de la recaudación y los precios. También confirmó que se incluirán modificaciones en el nomenclador docente, a través de la incorporación de 5 puntos en mayo y otros 5 en junio al concepto A01, uno de los ítems centrales en la liquidación de haberes del sector.

En lo inmediato, se espera que las conducciones gremiales trasladen la propuesta a sus respectivas bases y que el lunes próximo se pueda retomar la discusión con una definición más clara sobre la aceptación o el rechazo del planteo oficial.

Lo más visto