
Milei convocó a los gobernadores: “Queremos invitarlos a discutir los nuevos acuerdos”
Con más del 40% de los votos, el Gobierno se impuso en las elecciones legislativas a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso.
El ministro de Economía celebró el saldo fiscal positivo y destacó el "orden en las cuentas públicas" como un pilar fundamental del programa económico" del Gobierno.
Nacionales
Las cuentas públicas registraron en marzo un superávit de $ 398.909 millones, según informó el Ministerio de Economía.
Según la información oficial el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) que tras el pago de intereses de la deuda dejó el superávit financiero de $ 398.90 millones.
De esta forma el superávit primario del primer trimestre equivale a 0,5% del PIB y el financiero a 0,2% del PIB.
«El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses», afirmó el Palacio de Hacienda.
El parte oficial puntualiza: 1) la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), 2) la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025 y 3) la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
«Este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional», afirmó Economía.
El Palacio de Hacienda remarcó que «el superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año se enmarca en el compromiso asumido desde el inicio de la gestión, haciendo del orden en las cuentas públicas un pilar fundamental del programa económico».
«En este sentido, vale recordar que el Ministerio de Economía dispuso implementar un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PIB, lo que equivale a 0,5% anualizado e implica una suba en el superávit primario establecido para el año desde 1,3% del PIB a 1,6% del PIB», se comunicó en forma oficial.

Con más del 40% de los votos, el Gobierno se impuso en las elecciones legislativas a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso.

El resultado de este domingo es un golpe duro para el peronismo, que venía de ganar cómodamente en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios.

Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales.


El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.

Las imágenes llegaron a DIARIO MÓVIL. Otras chicas alentaban la pelea y la violencia. Indignante.

Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

El fenómeno llegaría post elecciones. Los detalles.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.
