
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Los bancos expusieron los requisitos para acceder a la compra de la divisa tras el levantamiento de las restricciones cambiarias para personas físicas.
NacionalesTras el levantamiento del cepo cambiario, que elimina el límite de compra mensual de USD 200 para personas humanas, los bancos mantienen en sus plataformas online los términos y condiciones vigentes durante la etapa de cupo restringido, lo que podría modificarse en las próximas horas.
Actualmente las entidades continúan exigiendo a los usuarios la firma de múltiples declaraciones juradas. En ellas, deben asegurar que no han recibido subsidios, planes sociales, beneficios previsionales ni participado de determinadas operaciones financieras en los últimos 90 días. Además, deben declarar que no son funcionarios públicos de alto rango ni figuran en listados de la AFIP con inconsistencias.
Por ejemplo, el Banco BBVA exige al comprador que declare:
Que conoce y acepta la Comunicación “A” 8226 del BCRA.
Que cuenta con ingresos o activos consistentes con la compra.
Que no realiza la operación por cuenta de terceros.
Que entiende y acepta las consecuencias penales cambiarias.
Mientras tanto, el nuevo régimen establece que las entidades podrán dar acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes, sin necesidad de autorización previa del BCRA, si se cumplen los siguientes requisitos:
La operación se curse con débito en cuenta bancaria o en efectivo solo hasta USD 100 mensuales, presentando la declaración jurada correspondiente.
La operación debe registrarse en el sistema online del BCRA.
La entidad deberá entregar el billete o acreditar en cuenta en dólares local o del exterior.
El cliente deberá demostrar ingresos y/o activos consistentes con la compra de moneda extranjera.
Se espera que en los próximos días las entidades bancarias actualicen sus home banking y condiciones para adaptarse al nuevo escenario sin cepo. Mientras tanto, la compra de dólares sigue habilitada, pero bajo las condiciones anteriores.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El organismo envió este martes el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes.
La hija de Diego Maradona declaró en el juicio por la muerte del astro del fútbol. Es la sexta integrante de la familia en dar testimonio.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre.
Estará ubicado en un punto estratégico de Capital, como lo es el ahora estacionamiento en Av. Libertador y calle España. Los detalles.
Con más de 90 puestos y en un predio cerrado y habilitado, vendedores que quedaron fuera del reordenamiento oficial abrieron este domingo un nuevo espacio en el salón de Hugo Espectáculos.
Una banda de delincuentes menores de edad, como cada domingo, atacaron en el Parque de Mayo y generaron un gran despliegue de la policía.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
Dos adultos y una nena de 12 años fueron rescatados por los bomberos y están internados. El hecho ocurrió en San Fernando.