Habrá un despliegue profesional para cuidar la salud de los animales en la Cabalgata a la Difunta Correa

Paulo Luna Correa, médico veterinario sanjuanino especializado en medicina y fisioterapia equina, encabezará el control sanitario de los animales junto a un equipo técnico. Se estima que participarán entre 4.000 y 5.000 caballos.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
52771147620_a83dcb38c6_b

En la previa de una nueva edición de la Cabalgata a la Difunta Correa, que se realizará entre el 10 y el 12 de abril, ya está definido el esquema de asistencia veterinaria para los miles de caballos que formarán parte de esta travesía. Uno de los responsables del control veterinario será Paulo Luna Correa, médico veterinario convocado por la Asociación Rescate Equino. Se trata de un profesional egresado de la Universidad de Río Cuarto, máster en Medicina Equina y especialista en fisioterapia de estos animales. Con experiencia laboral en España, el sudeste asiático y distintas regiones de Argentina. 

“Yo voy por parte de Rescate Equino, y estaré asistido por un otro profesional joven. Hay también un veterinario oficial de la cabalgata. Vamos a hacer todo lo posible para cuidar la integridad de los animales que participen", detalló Luna. 

0ec7c66d-4317-4897-949a-2bbdee3fd976

El operativo contempla dos puestos estratégicos de monitoreo: uno cercano al aeropuerto y otro en el predio de llegada en Vallecito. En ambos se evaluará el estado de los animales a medida que avancen. “Vamos a hacer el chequeo visual cuando van pasando. Si detectamos algún signo de enfermedad, como un cólico, o si el caballo está en mal estado, intervenimos de inmediato”, explicó el veterinario.

Los puestos estarán provistos de agua, alimento y suero, para permitir paradas técnicas si se considera necesario. “El animal podrá rehidratarse y alimentarse en caso de que el propietario lo desee y nosotros lo autoricemos”, indicó el profesional, quien aclaró que no se trata de una atención prolongada, ya que el número de participantes es muy alto.

Según datos oficiales, se espera la participación de entre 4.000 y 5.000 jinetes, por lo que la cantidad de caballos será similar. Ante este escenario, el especialista remarcó que el control será dinámico, con apoyo de otro veterinario y personal asistente. “No podemos frenar una hora por cada caso. Si el estado del animal es grave, se solicitará la intervención de la policía y se pedirá que regrese a su casa”, explicó.

Para evitar riesgos mayores, desde la organización ya se habían emitido recomendaciones semanas atrás, solicitando a los propietarios entrenar previamente a los animales. “Pedimos que los caballos salgan a varear dos veces al día para llegar en condiciones. Pero la gente hace lo que puede, y muchas veces llegan animales en mal estado”, advirtió.

multimedia.normal.9ad173b5fca5a749.bm9ybWFsLndlYnA=

En cuanto al inicio del recorrido, el control también será riguroso. Los profesionales observarán a los equinos al momento de la salida, y si alguno no está en condiciones, se impedirá su participación. “Si vemos que el animal no puede empezar la cabalgata, se interviene. Se pedirá al propietario que vuelva y, si no colabora, existen herramientas legales para actuar”, señaló el veterinario sanjuanino.

Otro de los puntos que preocupa a los encargados del cuidado animal es la participación de yeguas preñadas o que asistan con potrillos. “Se solicitó expresamente que no traigan yeguas en estado avanzado de gestación ni yeguas con crías al pie. Las madres se vuelven muy protectoras, y en estos contextos hay riesgo de accidentes. Además, en celo, pueden ser servidas por otros machos, lo que pone en peligro a los potrillos”, advirtió el especialista.

En cuanto a la atención durante la marcha, Luna Correa informó que se ofrecerá un servicio de consulta gratuita para los casos urgentes. “Si la persona no puede pagar la consulta, ya tenemos un acuerdo para brindar atención sin costo. Si requiere algo más complejo, ahí sí podría tener un valor, pero nuestro objetivo es intervenir en los casos críticos, como un cólico o el síndrome del caballo exhausto, y evitar que el animal continúe en malas condiciones”.

multimedia.normal.854c3d1a70062a44.bm9ybWFsLndlYnA=

Paulo Luna Correa aclaró que su rol no es de fiscalización, pero sí tiene autoridad para evaluar si un equino está o no en condiciones de continuar. “No me corresponde a mí actuar legalmente, pero soy quien puede determinar si el animal está apto o no para seguir”.

EL DATO 

La Cabalgata a la Difunta Correa se desarrollará desde el jueves 10 hasta el sábado 12 de abril. El acto inaugural será en el Teatro del Bicentenario con una Noche de Gala, y el viernes 11 los jinetes partirán desde la Municipalidad de la Capital. Tras una parada en el Monumento al Gaucho, la comitiva avanzará hasta Caucete para pernoctar, y finalmente el sábado, a primera hora, emprenderá el último tramo hacia Vallecito. Se estima que el arribo será cerca del mediodía, donde se realizará el acto de cierre y se descubrirá una placa conmemorativa frente a la iglesia del paraje.

Te puede interesar
Lo más visto