
Fuerte y ansiado apoyo de EEUU a Milei: el secretario del Tesoro viaja a la Argentina
InternacionalesScott Bessent aseguró que la relación entre ambos países «es más solida que nunca»: la agenda del funcionario norteamericano en Buenos Aires.
Se contempla un primer desembolso de hasta USD 12.000 millones que sería destinado al Banco Central.
InternacionalesEl directorio del Fondo Monetario Internacional tratará este viernes la aprobación de un nuevo programa con la República Argentina por un monto total de USD 20.000 millones. Según fuentes cercanas a la negociación, se contempla un primer desembolso de hasta USD 12.000 millones que sería destinado al Banco Central.
La discusión incluirá el resultado de las negociaciones técnicas y políticas llevadas a cabo en los últimos cuatro meses entre el equipo del organismo y el Gobierno nacional. El primer giro podría representar entre el 50 y el 60 por ciento del total acordado.
El objetivo del Ejecutivo es fortalecer las reservas del BCRA en un contexto de caída de los activos internacionales, volatilidad financiera y tensión cambiaria. Las reservas brutas se ubicaron el miércoles en USD 24.657 millones, según datos oficiales.
El Gobierno también mantiene conversaciones con entidades financieras para avanzar en un posible REPO (operación de recompra) y busca reestructurar vencimientos del swap de monedas con China. Ambas operaciones dependen del cierre del acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el pedido contempla un primer desembolso superior al 40% del total. Además, indicó que los recursos serán de libre disponibilidad.
Desde Washington, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó como “razonable” la solicitud argentina en base al desempeño económico reciente. También se registraron gestiones en el Congreso de Estados Unidos a favor del acuerdo, impulsadas por la legisladora María Elvira Salazar.
El cronograma establece que el directorio del FMI votará la propuesta este viernes 12 de abril. Si se aprueba, los desembolsos se realizarán en tramos cuya modalidad aún está sujeta a definición.
Scott Bessent aseguró que la relación entre ambos países «es más solida que nunca»: la agenda del funcionario norteamericano en Buenos Aires.
La postal fue tomada el miércoles durante un encuentro privado con el rey Carlos III y la reina Camila.
Sin embargo, Estados Unidos aumentó al 125% los aranceles para China, lo que profundiza el temor por una guerra comercial.
El inicio de la jornada de los mercados de futuros fortaleció la impresión de un día «negro» en Wall Street y las principales bolsas mundiales.
Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.
Tras quedar fuera de los planes oficiales de reubicación, más de 70 feriantes decidieron organizarse y abrir su propia feria en una esquina céntrica de la ciudad.
Un encargado del área de carnicería de la firma "Señor González" ultrajó a su compañera de trabajo hace 2 años y, recién, este jueves lo condenaron, pero sin cárcel.
La búsqueda está orientada a perfiles de distintas disciplinas que son fundamentales para el funcionamiento de la mina.
El movimiento se produjo a las 3:01 y fue reportado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica con una profundidad de 10 kilómetros.