
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Se contempla un primer desembolso de hasta USD 12.000 millones que sería destinado al Banco Central.
InternacionalesEl directorio del Fondo Monetario Internacional tratará este viernes la aprobación de un nuevo programa con la República Argentina por un monto total de USD 20.000 millones. Según fuentes cercanas a la negociación, se contempla un primer desembolso de hasta USD 12.000 millones que sería destinado al Banco Central.
La discusión incluirá el resultado de las negociaciones técnicas y políticas llevadas a cabo en los últimos cuatro meses entre el equipo del organismo y el Gobierno nacional. El primer giro podría representar entre el 50 y el 60 por ciento del total acordado.
El objetivo del Ejecutivo es fortalecer las reservas del BCRA en un contexto de caída de los activos internacionales, volatilidad financiera y tensión cambiaria. Las reservas brutas se ubicaron el miércoles en USD 24.657 millones, según datos oficiales.
El Gobierno también mantiene conversaciones con entidades financieras para avanzar en un posible REPO (operación de recompra) y busca reestructurar vencimientos del swap de monedas con China. Ambas operaciones dependen del cierre del acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el pedido contempla un primer desembolso superior al 40% del total. Además, indicó que los recursos serán de libre disponibilidad.
Desde Washington, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó como “razonable” la solicitud argentina en base al desempeño económico reciente. También se registraron gestiones en el Congreso de Estados Unidos a favor del acuerdo, impulsadas por la legisladora María Elvira Salazar.
El cronograma establece que el directorio del FMI votará la propuesta este viernes 12 de abril. Si se aprueba, los desembolsos se realizarán en tramos cuya modalidad aún está sujeta a definición.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Hasta el momento, dos purpurados avisaron que no participarán del cónclave, y serán 133 quienes elijan al nuevo Papa.
El sábado se celebrará la misa fúnebre en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal camarlengo, seguida del entierro en la Basílica de Santa María La Mayor.
Sergio Alfieri sumó que el traslado al hospital “habría sido inútil” y que el deseo de Francisco era “morir en casa”.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
Recientemente, tras el ingreso de nuevas denuncias, tres acusados quedaron con prisión preventiva, por 2 meses en el Penal de Chimbas y un cuarto con domiciliaria.
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.