Crece la demanda de viviendas y los créditos reactivan la compraventa en San Juan

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Esteban Costela, analizó el panorama actual del mercado local. Habló sobre los precios, el impacto del dólar, los créditos hipotecarios y la escasez de viviendas familiares en alquiler.

Diario MóvilDiario Móvil
1517090709
1517090709

La dinámica del mercado inmobiliario sanjuanino continúa marcada por la falta de oferta en determinados segmentos y una demanda sostenida, especialmente en el rubro de los alquileres. Así lo explicó el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Esteban Costela, en una entrevista con Canal 13, en la que abordó varios aspectos clave del sector, desde la evolución de los precios hasta las perspectivas en compraventa.

Uno de los puntos centrales del diagnóstico es el desbalance entre la oferta y la demanda de casas con tres o más dormitorios. Según Costela, este tipo de inmuebles es muy buscado por familias, pero escasea en el mercado. “Siempre está faltando”, afirmó. La razón principal, explicó, es que la mayoría de las construcciones privadas están orientadas a departamentos chicos, de uno o dos dormitorios, pensados como inversión para renta. Las viviendas familiares, en cambio, suelen surgir de planes estatales o desarrollos en barrios privados, donde el enfoque es distinto.

Esta falta de unidades grandes genera una fuerte competencia entre los inquilinos que buscan establecerse en zonas urbanas. La baja disponibilidad de propiedades de este tipo también tiende a elevar los precios y reducir los márgenes de negociación para quienes buscan alquilar.

En cuanto a la evolución de los valores, Costela aclaró que las subas no se dan de forma abrupta ni concentrada en un mes específico, sino que los incrementos son paulatinos. A pesar del contexto inflacionario, señaló que el mercado local aún se muestra relativamente estable.

Respecto a la moneda en la que se concretan los contratos, precisó que la gran mayoría de los alquileres en San Juan continúan firmándose en pesos. “Muy rara vez hay alquileres en dólares, salvo en casos puntuales de empresas muy comerciales”, sostuvo. El panorama cambia cuando se trata de operaciones de compraventa, donde sí se observa una dolarización prácticamente total.

También se refirió a los alquileres comerciales, otro segmento en el que se ha visto cierta recuperación. Según indicó, actividades de funcionamiento estacional, como las heladerías, han logrado sostenerse dentro de un esquema previsible y estable. “Ese tipo de rubros se sigue redituando”, afirmó.

Consultado sobre el impacto del dólar y el uso de herramientas financieras digitales, Costela señaló que actualmente “tener dólares no es tan rentable como antes”. En esa línea, consideró que las tasas fijas o incluso las billeteras virtuales no están ofreciendo grandes rendimientos en este contexto económico.

Finalmente, se mostró optimista respecto al valor actual de las propiedades, al considerar que los precios se han acomodado y resultan accesibles en relación con años anteriores. Destacó además el rol que podría jugar el regreso del crédito hipotecario, tanto público como privado, en la reactivación del sector inmobiliario. “Cuando alguien compra una vivienda, no solo adquiere un bien. Esa operación moviliza otros sectores: la compra de muebles, refacciones, mudanzas, vehículos. Es una cadena que genera movimiento en la economía real”, concluyó.

Lo más visto