Los tres gremios docentes adhieren al paro de la CGT

A pesar de la conciliación obligatoria, se suman a la medida de fuerza nacional.

Diario MóvilDiario Móvil
docentes

Este viernes, UDAP, UDA y AMET; confirmaron que van a adherir al paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), previsto para el 10 de este mes, en reclamo a las medidas políticas y económicas del gobierno de Javier Milei. 

Los tres gremios docentes sanjuaninos se suman al reclamo, en medio de la negociación salarial con el Gobierno Provincial, en la que buscan recuperar poder adquisitivo, perdido a inicios del 2024, y fines del 2023. Las partes, se encuentran en conciliación obligatoria, hasta mediados de abril, medida dispuesta por la Subsecretaría de Trabajo de San Juan; sin embargo al tratarse de una medida de fuerza con respaldo nacional, los representantes de educadores acceden a la propuesta de la CGT. 

REUNIÓN PARITARIA:

Este jueves, después de un cuarto intermedio, los gremios docentes (UDAP, UDA y AMET) y las autoridades provinciales de Hacienda, Gobierno y Educación, volvieron a verse las caras en el marco de una conciliación obligatoria dispuesta por la Subsecretaría de Trabajo de San Juan. Los representantes de la docencia, buscan recuperar poder adquisitivo, mientras que la Provincia busca no entrar en déficit, a pesar de la brusca caída en la recaudación. 

UDA

En ese marco, este jueves, a las 9:30 de la mañana se reunieron y salieron de las oficinas sobre las 15 horas; sin tener una definición en la negociación. Según el acta, a la que pudo acceder DIARIO MÓVIL; el Gobierno ofreció un bono no remunerativo de $100.000 pero fue rechazado, después de minutos de análisis. 

Los gremios le solicitaron a la otra parte, que la "cuantía no remunerativa propuesta" sea derivada al ítems E66 y Conectividad. Hacienda tomó nota y pidió reencontrarse el 7 de abril, a las 17:30 horas, en Trabajo, con una respuesta, a la oferta gremial. 

Cabe aclarar que las negociaciones de este jueves, corresponden a los salarios de febrero y marzo. Una vez cerrada esta etapa, comienzan las charlas para las subas de abril en adelante. 

A su vez, la Subsecretaría de Trabajo informó que la conciliación obligatoria se extiende por diez días, esa situación evita que los gremios convoquen a un nuevo paro. 

Lo más visto