Pese al aumento, San Juan mantiene uno de los boletos de colectivo más económicos del país

Según el relevamiento de abril de la AAETA, la tarifa mínima en la provincia se ubica entre las más bajas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Diario MóvilDiario Móvil
red tulum
red tulum

Aunque el valor del pasaje de colectivo urbano en San Juan fue actualizado recientemente, la provincia continúa figurando entre las jurisdicciones con menor costo de transporte del país. Así lo refleja el ranking difundido por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que posiciona a San Juan en el puesto 52 de 58 localidades relevadas, con una tarifa mínima de $750.

El listado corresponde al mes de abril de 2025 e incluye ciudades de todo el país, con una separación específica del Área Metropolitana de Buenos Aires, que desde este mes presenta tres esquemas tarifarios distintos: $426,21 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, $425,57 en la provincia de Buenos Aires y $371,13 en el tramo que sigue subsidiado por Nación, todos por debajo de los valores vigentes en el resto del país gracias a una política de subsidios diferenciada.

En cambio, San Juan, pese a no contar con aportes nacionales al sistema, mantiene un boleto por debajo del promedio general. En comparación con ciudades como Santa Fe ($1.500), Rosario ($1.200), Mendoza ($850) o Córdoba Capital ($1.180), la tarifa sanjuanina resulta significativamente más baja. De hecho, en algunos distritos como Pinamar o Pergamino el boleto supera los $1.700, y en Bariloche ya se paga más de $1.600 por el pasaje mínimo.

El gráfico elaborado por AAETA deja en evidencia las marcadas diferencias entre jurisdicciones en el valor del transporte urbano. En la región del NOA y el NEA, por ejemplo, ciudades como Salta, Formosa o San Miguel de Tucumán también figuran con tarifas más altas que las de San Juan.

cca09724-6e79-473b-973e-efaaf426bcc2

La publicación del ranking se da en medio del debate nacional por el futuro del sistema de subsidios al transporte, que desde comienzos de 2024 ha comenzado a experimentar recortes en el interior del país, obligando a los gobiernos provinciales a cubrir con fondos propios parte de los costos operativos. En ese contexto, el caso sanjuanino aparece como uno de los pocos que logró mantener un equilibrio tarifario sin trasladar completamente esos aumentos al usuario.

Desde el Gobierno provincial se ha reiterado en diversas ocasiones que la política de contención tarifaria se sostiene mediante recursos propios, dado que actualmente no se reciben subsidios discrecionales ni aportes nacionales directos para el transporte público. Pese a esas limitaciones, el valor del boleto se ubica entre los más bajos del país fuera del AMBA.

Lo más visto