
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
Según el relevamiento de abril de la AAETA, la tarifa mínima en la provincia se ubica entre las más bajas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Aunque el valor del pasaje de colectivo urbano en San Juan fue actualizado recientemente, la provincia continúa figurando entre las jurisdicciones con menor costo de transporte del país. Así lo refleja el ranking difundido por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que posiciona a San Juan en el puesto 52 de 58 localidades relevadas, con una tarifa mínima de $750.
El listado corresponde al mes de abril de 2025 e incluye ciudades de todo el país, con una separación específica del Área Metropolitana de Buenos Aires, que desde este mes presenta tres esquemas tarifarios distintos: $426,21 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, $425,57 en la provincia de Buenos Aires y $371,13 en el tramo que sigue subsidiado por Nación, todos por debajo de los valores vigentes en el resto del país gracias a una política de subsidios diferenciada.
En cambio, San Juan, pese a no contar con aportes nacionales al sistema, mantiene un boleto por debajo del promedio general. En comparación con ciudades como Santa Fe ($1.500), Rosario ($1.200), Mendoza ($850) o Córdoba Capital ($1.180), la tarifa sanjuanina resulta significativamente más baja. De hecho, en algunos distritos como Pinamar o Pergamino el boleto supera los $1.700, y en Bariloche ya se paga más de $1.600 por el pasaje mínimo.
El gráfico elaborado por AAETA deja en evidencia las marcadas diferencias entre jurisdicciones en el valor del transporte urbano. En la región del NOA y el NEA, por ejemplo, ciudades como Salta, Formosa o San Miguel de Tucumán también figuran con tarifas más altas que las de San Juan.
La publicación del ranking se da en medio del debate nacional por el futuro del sistema de subsidios al transporte, que desde comienzos de 2024 ha comenzado a experimentar recortes en el interior del país, obligando a los gobiernos provinciales a cubrir con fondos propios parte de los costos operativos. En ese contexto, el caso sanjuanino aparece como uno de los pocos que logró mantener un equilibrio tarifario sin trasladar completamente esos aumentos al usuario.
Desde el Gobierno provincial se ha reiterado en diversas ocasiones que la política de contención tarifaria se sostiene mediante recursos propios, dado que actualmente no se reciben subsidios discrecionales ni aportes nacionales directos para el transporte público. Pese a esas limitaciones, el valor del boleto se ubica entre los más bajos del país fuera del AMBA.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.