
Roba en pleno centro de San Juan y difunden los videos de las cámaras: "Que le de vergüenza"
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El ministro de Economía adelantó que el desembolso del FMI será por USD 20.000 millones. Los ADR bancarios ascienden 5% en el “pre market” de Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito
Luego de que los dólares alternativos superaran los $1.300 y las acciones y bonos registraran fuertes caídas el miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió esta mañana a intentar tranquilizar al mercado financiero antes del inicio de la jornada bursátil.
En conferencia de prensa, Caputo confirmó que el Gobierno gestiona con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo por USD 20.000 millones, aunque aún resta la aprobación final del organismo. La comunicación se realizó tras una conversación entre el ministro y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en lo que se interpretó como un intento por reducir la tensión en los mercados cambiarios. Caputo minimizó la volatilidad y destacó la importancia del respaldo financiero.
Mientras tanto, a las 10:30 de este jueves, los ADR de bancos argentinos operaban con subas cercanas al 5% en Wall Street, al tiempo que los bonos soberanos también mostraban mejoras.
Movimientos en el mercado cambiario
El dólar libre rompió la barrera de los $1.300 el miércoles, alcanzando los $1.310, lo que representa un incremento del 1,2% en la jornada. En lo que va de marzo, acumula una suba de $80 o 6,5%. Con un tipo de cambio mayorista estable en $1.071,75, la brecha cambiaria se amplió a 22,2%, el nivel más alto desde octubre pasado.
Los dólares financieros también siguieron la tendencia alcista. El MEP y el contado con liquidación cerraron en $1.297,68 y $1.298,68, respectivamente, marcando avances de entre 3 y 4 pesos en la jornada.
El Banco Central continuó con su intervención en el mercado de cambios, vendiendo USD 48 millones, con lo que acumula un saldo negativo de USD 1.361 millones en las últimas ocho ruedas operativas. En lo que va de marzo, el saldo negativo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) asciende a USD 737 millones. En este contexto, las reservas internacionales brutas cayeron en USD 195 millones y se ubicaron en USD 26.246 millones, el nivel más bajo en 14 meses.
El Merval porteño operó en alza durante la mañana, pero la tendencia negativa de Wall Street, donde el Nasdaq cayó un 2%, revirtió el panorama. El índice líder de la Bolsa de Buenos Aires cerró con una baja del 1,9%, ubicándose en 2.439.966 puntos. En tanto, los bonos en dólares retrocedieron un 0,8% en promedio, y el riesgo país subió 12 puntos hasta los 769 puntos básicos.
En el mercado de ADRs, las acciones argentinas en Wall Street mostraron mayoría de pérdidas, destacándose caídas en Mercado Libre (-5,3%) y Edenor (-4,8%).
Desde el FMI, se informó que las negociaciones con Argentina para un nuevo acuerdo de financiamiento están "avanzadas" y que el equipo técnico del organismo mantiene consultas con el Directorio Ejecutivo. La expectativa del mercado está puesta en la aprobación del nuevo programa, que incluiría un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años con un desembolso estimado en 15.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a unos USD 20.000 millones.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
Recientemente, tras el ingreso de nuevas denuncias, tres acusados quedaron con prisión preventiva, por 2 meses en el Penal de Chimbas y un cuarto con domiciliaria.
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.