Sigue la búsqueda de las hermanitas de Bahía Blanca: nuevos detalles de la desaparición

Continúa la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker, las dos hermanitas que desaparecieron en las inundaciones.

Interés GeneralDiario MóvilDiario Móvil
Pilar y Delfina
Pilar y Delfina

Con el uso de embarcaciones motorizadas y a remo en la superficie, buzos en las profundidades y bomberos voluntarios en tierra firme, la búsqueda de las hermanitas Pilar y Delfina Hecker sigue intensificándose en Bahía Blanca. A esta estrategia se sumaron modernas tecnologías de rastreo aéreo, marítimo y terrestre, además de la colaboración de un geofísico español, con experiencia en la búsqueda de víctimas en desastres naturales como la trágica inundación de Valencia en octubre pasado.

El esfuerzo se multiplica, pero aún no se ha logrado dar con las niñas de 5 y 1 años, quienes siguen desaparecidas después del devastador temporal que afectó Bahía Blanca y sus alrededores. Este fenómeno meteorológico causó la muerte de 16 personas y pérdidas materiales incalculables. La búsqueda comenzó casi tres semanas después de que un torrente de agua las arrastrara junto con sus padres, quienes se habían detenido en la Ruta 3 debido al anegamiento en el kilómetro 702.

La fiscal Marina Lara, al frente de la causa, confirmó que no hay plazos para finalizar el rastrillaje y la investigación sigue su curso para esclarecer la suerte de las menores, mientras la familia y la comunidad aguardan respuestas. Lara participó de la reconstrucción de los hechos junto a los padres de las niñas, Andrés Hecker y Marina Haag, quienes brindaron detalles a los investigadores sobre los momentos previos a la desaparición de sus hijas.

Una de las novedades más destacadas en el operativo es la incorporación de un sonar de barrido lateral Starfish 900 proporcionado por Gendarmería Nacional. Este equipo de alta resolución y calidad de imagen tiene la capacidad de detectar objetos bajo el agua, incluso en condiciones de barro acumulado, mejorando las posibilidades de encontrar pistas. Este sonar se sumó a un despliegue que comenzó al día siguiente del temporal en la zona donde las niñas fueron vistas por última vez.

Además, la búsqueda se extendió hacia el frente marítimo de Bahía Blanca y sus cercanías, con un refuerzo de recursos, incluidos la Armada, Prefectura Naval y, en las últimas horas, un grupo de kayakistas profesionales. Estos últimos se desplazan por las zonas más cercanas a la costa, cubriendo la compleja geografía del lugar, que incluye estuarios y rías.

El equipo de búsqueda, que ya supera las 300 personas, incluye a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, fuerzas públicas, cuerpos especializados, perros entrenados y helicópteros. Estos recursos han cubierto un área de casi 20 kilómetros cuadrados, desde la ruta 3 hasta el mar, enfrentando distintas condiciones: desde el agua acumulada inicialmente hasta el barro y la tierra seca de los últimos días.

Te puede interesar
Lo más visto