Los dólares aumentan nuevamente: Los valores en San Juan

La divisa sigue en alza este miércoles. Los motivos de la escalada, por un especialista.

Diario MóvilDiario Móvil
dólar pesos1

El dólar oficial hoy miércoles 26 de marzo sube 20 centavos y se ofrece a $ 1051,50 para la compra y $ 1091,50 para la venta en el Banco Nación en la segunda rueda de la semana.

El dólar tarjeta, en tanto,  se ubica en $ 1418,95 tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio. 

Por su parte, el dólar blue hoy miércoles 26 de marzo sube $ 15 (1.1%) y se ofrece a $ 1290 para la compra y $ 1310 para la venta, en Ciudad de Buenos Aires. No solo rompió la barrera de los $ 1300, sino que también alcanzó el valor más alto en casi siete meses.

 En la Provincia, siguen la tendencia. Algunas cuevas ofrecen la divisa en valores expresados anteriormente, otros no. Según la web Dólar San Juan, para la compra está en $1250 y $1350 para la venta, aumentando $20 de ayer a este miércoles. 


La brecha cambiaria del informal ronda el 19,10%. El paralelo cotiza $ 80 por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

LOS MOTIVOS DE LA SUBA: 

Al analizar los motivos, los especialistas coinciden en  apuntar a la falta de información sobre las condiciones del acuerdo con el FMI, situación que genera ruido en el mercado.

Para Miguel Kiguel, esa sensación de "miedo" es natural cuando se habla de  un eventual salto devaluatorio o de cambios en la política cambiaria, que podrían oficializarse tras rubricar el programa con el organismo internacional.

El dólar se escapa porque la gente tiene miedo. Cuando aparecen opiniones de que el dólar esta atrasado, o rumores de que el Gobierno va a cambiar la política cambiaria, la gente busca protegerse y eso hace que se dispare el tipo de cambio", explicó el director de Econviews. 

 
"El dólar tiene una característica que lo hace diferente a otros activos, y es que para nosotros es un activo financiero. Nosotros compramos dólares como se compran acciones, no se usa simplemente para viajar. Y cuando cambian las expectativas, cambia el precio porque la gente también cambia su opinión", agregó en comunicación con CNN Radio.

Además, al igual que en sus últimas entrevistas y columnas de opinión, Kiguel negó que la cantidad de pesos disponibles funcione como un seguro anti corrida.

 
"El Gobierno fue muy cauteloso y no  aumentó la cantidad de dinero, pero de cualquier forma hay un montón de pesos que se pueden transformar en dólares. El monto puede estar como en 100 mil millones de dólares, y yo te digo que con 3 mil millones de esos dólares en pesos, podés mover el mercado en Argentina y el dólar se te escapa", definió.

"Lo importante es que el Gobierno siga manteniendo buenas políticas macro y fiscales para que la gente siga confiando en el peso y no se mueva el tipo de cambio", recomendó.

Lo más visto