Desde EMICAR proponen endurecer controles para las licencias de conducir

El gerente de Emicar adelantó que presentarán una propuesta para mantener y mejorar los estándares provinciales de emisión de carnets, pese a los cambios impulsados desde Nación.

Diario MóvilDiario Móvil
emicar3

A raíz del reciente decreto 196/2025 que actualiza la Ley Nacional de Tránsito, en San Juan ya se analizan posibles modificaciones para adaptar la normativa sin perder los niveles actuales de control y seguridad. En ese marco, el gerente de Emicar, Ernesto González, confirmó que esta semana presentarán al Gobierno provincial una propuesta para adecuar el nuevo esquema nacional a las particularidades de la provincia, con un enfoque en preservar la rigurosidad de los exámenes y la calidad del sistema local.

En diálogo con Radio Sarmiento, González recordó que, si bien San Juan adhirió en su momento a la ley nacional, mantiene autonomía para aplicar criterios propios. “El decreto mismo prevé que las provincias puedan ajustar la norma a sus realidades. San Juan puede cumplir con lo dispuesto por Nación y, al mismo tiempo, sostener un sistema más eficiente, con mejores controles y mayor trazabilidad”, señaló.

Una de las principales diferencias con otras jurisdicciones del país es que en San Juan la emisión de licencias se encuentra centralizada en un único centro autorizado, con médicos clínicos, psicólogos y personal especializado. Además, la provincia cuenta con una pista exclusiva para exámenes prácticos y un sistema informático que registra el historial de cada conductor, incluyendo datos psicofísicos desde el primer carnet. Según González, “esa base de datos no existe en ninguna otra provincia y es clave para la renovación responsable de licencias”.

El gerente de Emicar también expresó reparos sobre uno de los cambios más comentados del nuevo decreto: la posibilidad de que cada conductor elija libremente dónde realizar su examen psicofísico. “No nos oponemos a que haya competencia ni a que existan otras alternativas, siempre que se garantice el mismo nivel de exigencia y supervisión. El problema es que el sistema nacional no logró controlar 2.000 centros emisores municipales, y ahora planean ampliar esa red sin un mecanismo claro de fiscalización”, advirtió.

González recordó que en Emicar se han rechazado numerosos certificados médicos apócrifos. Por eso considera riesgoso liberalizar sin controles. “Cuando la gente puede elegir dónde hacerse un examen que habilita a conducir, hay un incentivo a buscar el camino más fácil, y eso puede poner en riesgo a todos”, afirmó.

Otro punto que destacó es que la Agencia Nacional de Seguridad Vial habilitó a Emicar como centro autorizado para realizar los estudios psicofísicos requeridos para licencias profesionales (categorías C, D y E), trámite que antes se hacía en otras provincias. “Hoy el conductor profesional puede hacerse todo en el mismo lugar y en una sola mañana, sin necesidad de salir de la provincia. Incluso estamos preparados para recibir a conductores de otras jurisdicciones”, indicó.

González aseguró que la propuesta que presentarán al Ejecutivo será “superadora” y buscará que San Juan continúe siendo “un modelo a nivel nacional”. No descartó que se habiliten nuevos puntos de atención, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la autoridad local. “Queremos sostener la calidad. El sanjuanino podrá elegir, pero con garantías de que quien conduce está en condiciones de hacerlo”, concluyó.

Lo más visto