
Lo liberaron hace pocos meses por vender dr0ga y lo agarraron otra vez en el mismo negocio
La FPA detuvo a un joven de 23 años que ya tenía antecedentes por narcotráfico. Le secuestraron marihuana, un arma casera y cartuchos.
Los incrementos confirmaron no incluir el desdoblamiento según el tipo de plan, a pesar de la desregulación impulsada por el Gobierno.
Nacionales
Con el cierre de marzo, algunas de las principales empresas de medicina prepaga ya definieron los aumentos que aplicarán en las cuotas de sus afiliados a partir de abril. Las subas oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%, según lo informado hasta el momento por distintas compañías del sector.
Los incrementos confirmaron no incluir el desdoblamiento según el tipo de plan, a pesar de la desregulación impulsada por el Gobierno. Tampoco habrá beneficios adicionales tras el congelamiento de precios que se aplicó durante un mes en el sector. Además, los copagos también recibirán aumentos similares y no habrá ajustes diferenciados entre afiliados directos y desregulados.
Entre las empresas que ya comunicaron sus nuevos valores, Medifé aplicará una suba del 2,3%, el Hospital Italiano aumentará el 2,2% y Omint tendrá el mayor ajuste con un 2,85%.
El impacto en los afiliados
En febrero, las prepagas ya habían aplicado subas promedio del 2,1% en todo el país, según datos del INDEC. En el Gran Buenos Aires, el incremento fue del 1,9%, mientras que a nivel nacional alcanzó el 2,1%.
A pesar de la eliminación de la triangulación de aportes entre obras sociales y prepagas, aún no queda claro cuál es el real para los afiliados tras la desregulación del sector.
Las empresas de salud justifican los aumentos en la necesidad de cubrir costos crecientes. Medifé, por ejemplo, envió un comunicado a sus clientes en el que explicaba: “Con el objetivo de continuar brindándote la cobertura médica que necesitas y en virtud de los incrementos en costos que a nivel general siguen afectando a todo el sistema de salud de nuestro país, nos vemos obligados a aplicar una actualización del 2,3% en nuestros planes de cobertura médica a partir del período abril de 2025”.
Con este nuevo ajuste, el sector de la salud privada sigue aplicando incrementos en un contexto de incertidumbre sobre el impacto real de las reformas en el sistema de prepagas y obras sociales.

La FPA detuvo a un joven de 23 años que ya tenía antecedentes por narcotráfico. Le secuestraron marihuana, un arma casera y cartuchos.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Se espera que el acusado sea indagado en las próximas horas.

Este aumento representa el quinto del año, tras las subas aplicadas en enero, marzo, junio y agosto.


Los diputados elegidos en esta jornada cumplirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ejercerán por seis años, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.

El Ministerio Público Fiscal de San Juan advierte sobre la maniobra que provocó pérdidas millonarias.

La mujer acusó a la Justicia de Menores de no tomar medidas efectivas. El joven opera en el Barrio General Acha.

La joven, que cursaba el sexto año en la escuela secundaria de Los Berros y era abanderada del establecimiento, había ingresado al centro de salud con un cuadro de hemorragia digestiva, según consignaron a este medio.

El lamentable episodio se registró sobre calle Roque Saenz Peña, en inmediaciones de calle San Juan. Trataron de reanimar a la víctima pero no lo lograron.
