
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
El diputado destacó la figura de Cristina Kirchner y su rol en la oposición. “Cada vez que la compañera abre la boca, propone discutir y debatir”.
PolíticaTras la aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al presidente Javier Milei a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diputado Máximo Kirchner criticó la decisión y convocó a una movilización para el 24 de marzo, en el marco del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Críticas al acuerdo con el FMI
Durante un acto en Quilmes, acompañado por la intendenta Mayra Mendoza y la exministra española Irene Montero, Kirchner cuestionó la falta de información sobre los términos del acuerdo con el FMI. “Hoy nadie en Argentina -por ahí sí el Presidente o quienes lo rodean- sabe cuáles son las características del acuerdo con el FMI”, expresó.
Asimismo, criticó a los diputados que apoyaron la medida: “129 diputadas y diputados decidieron darle la facultad de tomar deuda o negociar con el FMI y hacer lo que quiera”, señaló. En esa línea, calificó la situación como una cesión grave de poderes al Ejecutivo.
Rol de Cristina Kirchner y política económica
Kirchner destacó la figura de Cristina Fernández de Kirchner y su rol en la oposición. “Cada vez que la compañera abre la boca, propone discutir y debatir”, afirmó. También sostuvo que el actual Gobierno “profundiza los problemas que tenemos en nuestra sociedad”.
El dirigente de La Cámpora vinculó la situación actual con la última dictadura cívico-militar, señalando que durante ese período la inflación alcanzó el 300% y la deuda externa se multiplicó. “Otra vez vuelven con la misma fantasía, que piensan que si atemorizan al pueblo, la economía va a funcionar”, advirtió.
Seguridad y derechos humanos
Kirchner abordó también la problemática de la seguridad, afirmando que los derechos humanos y la seguridad ciudadana “deben caminar juntas”. En ese contexto, mencionó el caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece en terapia intensiva tras ser alcanzado por una granada de gas lacrimógeno durante una manifestación.
Movilización del 24 de marzo
El diputado convocó a la movilización del 24 de marzo, en conmemoración del golpe de Estado de 1976. “Es importante recordar el daño que se le hizo al país”, expresó. También criticó la flexibilización laboral y las reformas económicas impulsadas por el Gobierno, señalando que responden a intereses externos.
Finalmente, instó a la unidad y participación política. “Nuestro pueblo tiene que organizarse para reaccionar, para movilizarse y para proponer”, concluyó.
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
El fallo, que lleva la firma de los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, establece que los condenados tienen la obligación de reparar el perjuicio económico ocasionado al Estado nacional.
El espacio sostuvo que el “equilibrio fiscal es la base del cambio” y es “una señal de madurez”.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.