El IPV entregará un esperado barrio en los próximos días y el detalle de todos los que se vienen

El Instituto Provincial de la Vivienda proyecta la entrega de 1.450 casas durante 2025. Las primeras adjudicaciones se harán en Chimbas, Iglesia y Pocito, mientras se sostiene la construcción con fondos provinciales ante la ausencia de aportes nacionales.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV1
IPV1

Con obras en marcha en distintos departamentos y un cronograma sostenido por recursos propios, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) se prepara para concretar la primera entrega de casas del 2025 en los próximos días. Si bien aún no hay una fecha confirmada ni un barrio definido, las opciones están entre complejos ubicados en Chimbas, Pocito e Iglesia, los cuales se encuentran en etapas de finalización.

La planificación para este año contempla un total de 1.450 viviendas, distribuidas en 19 barrios, lo que representa un incremento respecto a lo entregado en 2024. La directora del organismo, Elina Peralta, explicó que la decisión de cuál barrio será el primero en adjudicarse dependerá de cuál de los tres mencionados esté en condiciones óptimas. En Iglesia, por ejemplo, hay 44 unidades ya sorteadas durante la gestión anterior, mientras que en Pocito el avance de las obras en el barrio El Jagual —destinado a familias damnificadas por el terremoto de enero de 2021— ha sido significativo. “Cuando llegamos, ese barrio tenía menos del 50% de ejecución, y hoy estamos finalizando las conexiones de agua y cloacas con OSSE”, señaló la funcionaria.

El Jagual forma parte de un plan de erradicación de asentamientos y es uno de los proyectos más emblemáticos del año para el IPV. En paralelo, también se está trabajando en Chimbas, donde otro barrio avanza a ritmo sostenido, aunque no se ha definido cuál será inaugurado primero. La idea, según confirmó Peralta, es mantener una dinámica de entregas mensuales similar a la del año pasado.

La continuidad del plan habitacional se sostiene sin aportes del Gobierno nacional, luego de que se confirmara el cierre de la Secretaría de Vivienda y Hábitat. “Nos manejamos íntegramente con fondos provinciales. Fue una decisión política y un gran esfuerzo, pero creemos que la vivienda es una necesidad esencial y no vamos a detener el ritmo”, remarcó la titular del IPV.

Además del programa de construcción, el organismo también avanza en el desarrollo de Valle del Sol, un predio donde se están preparando 930 lotes con servicios. Aunque todavía no hay casas en construcción, ya se están ejecutando obras clave de infraestructura como las conexiones de agua y cloacas. “El trabajo en los lotes no siempre se ve, porque es de base. Pero estamos avanzando y queremos entregar esos terrenos antes de fin de año”, explicó Peralta.

En relación con el programa de operatoria individual, la arquitecta confirmó que continúa suspendido debido a las restricciones presupuestarias. De todas formas, se evalúa liberar los terrenos que quedaron pendientes para que las familias puedan acceder a créditos bancarios y construir por cuenta propia. “Tenemos un remanente de 200 familias del año pasado. Algunas se bajaron del programa y otras no cumplían con los requisitos. La intención es que esos lotes no queden frenados”, señaló.

Un tema que también preocupa al IPV es la morosidad en el pago de cuotas de las viviendas ya entregadas. Al asumir la actual gestión, el incumplimiento alcanzaba el 60%. “Hoy hemos logrado reducirlo al 45%, gracias a operativos territoriales y campañas de concientización. El sistema es solidario y necesita que cada adjudicatario cumpla para que podamos seguir invirtiendo en nuevas soluciones habitacionales”, destacó la directora.

Desde el organismo provincial recordaron que todas las viviendas adjudicadas cuentan con los servicios básicos necesarios y obras complementarias que garantizan condiciones de habitabilidad. El esfuerzo, aseguran, está puesto en mantener un ritmo sostenido, más allá de las dificultades externas. “Tenemos un compromiso con cada familia que espera una casa. Por eso seguimos adelante, priorizando el uso eficiente de los recursos provinciales”, concluyó Peralta.

Lo más visto