Día de San José: por qué se recuerda hoy, 19 de marzo

Cada 19 de marzo, la Iglesia Católica celebra el Día de San José a nivel internacional. Conocé más de la fecha en la siguiente nota.

Interés GeneralDiario MóvilDiario Móvil
san_jose_2

Cada 19 de marzo, la Iglesia Católica celebra el Día de San José, una de las figuras más importantes dentro de la tradición cristiana. Conocido por ser el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús, es venerado como el patrono de la Iglesia Universal y símbolo del amor paternal, la humildad y el trabajo.

Según los Evangelios, San José fue un hombre de condición humilde, dedicado al oficio de carpintero en Nazareth. Se lo describe como un hombre justo y obediente a la voluntad divina, quien acogió a Jesús como su hijo tras la anunciación a María. La tradición cristiana señala que su vida estuvo marcada por la fe inquebrantable y la protección de la Sagrada Familia.

El culto a San José tiene sus orígenes en las primeras comunidades cristianas de Egipto y se consolidó en Occidente a partir del siglo XIV, cuando comenzó a conmemorarse el 19 de marzo en honor a su fallecimiento. En 1870, el papa Pío IX lo proclamó patrono de la Iglesia Universal, destacando su papel como guía y protector de la fe cristiana.

Además de esta celebración, en 1955 el papa Pío XII estableció el 1 de mayo como el Día de San José Obrero, en reconocimiento a su figura como trabajador y en coincidencia con el Día Internacional del Trabajador.

Hoy en día, la devoción a San José se mantiene vigente en distintas partes del mundo, donde es invocado como intercesor en el hogar, el trabajo y la familia, siendo considerado un modelo de virtud y entrega.

Te puede interesar
Lo más visto