
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
Además, el ministro de Economía detalló que existen tres condiciones necesarias para avanzar en la liberación del mercado cambiario
NacionalesEn medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno no tomará medidas que perjudiquen a la población y que la liberación de las restricciones cambiarias se realizará solo cuando estén dadas las condiciones.
“Lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente”, afirmó el funcionario en declaraciones a A24. Explicó que actualmente se está recapitalizando el Banco Central para evitar un salto en la cotización del dólar cuando se eliminen las restricciones. “El FMI no pide nada de eso”, remarcó.
Caputo detalló que existen tres condiciones necesarias para avanzar en la liberación del mercado cambiario:
Acomodo del mercado de dinero.
Nivel de inflación convergente con el crawling peg (actualmente en 1%) más la inflación internacional.
Capitalización del Banco Central con reservas suficientes.
“Estamos haciendo todo eso para liberar las restricciones cambiarias. ¿Cuándo van a estar dadas esas condiciones? No lo puedo decir porque no sabemos cuánta plata nos va a dar el FMI, pero ese es el objetivo”, afirmó.
En cuanto al régimen cambiario, sostuvo que Argentina puede adoptar un esquema de flotación si la economía está en orden. “No hay una definición sobre si un país puede flotar o no. Uno puede flotar en tanto y en cuanto tenga su economía sana”, explicó.
Debate por el valor del dólar
Consultado sobre sectores que consideran que el dólar está barato, el ministro fue tajante: “El daño que ha hecho el kirchnerismo no es solo económico sino psicológico”. Según Caputo, en las últimas décadas el empresariado se acostumbró a ganar dinero con un dólar alto, salarios bajos y protección estatal, mientras que a la clase baja se la convenció de que solo puede vivir de subsidios.
Reducción de aranceles y tensión con el sector textil
La decisión del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de indumentaria y calzado generó rechazo en la industria textil, que advirtió sobre posibles cierres de fábricas y pérdida de empleos. Caputo minimizó esas preocupaciones y sostuvo que la solución es “bajar impuestos y hacerlos competir”.
“Es una industria que tiene márgenes muy altos, muchos más que cualquier otra. En una Argentina desordenada, es natural que un empresario pida retornos más altos, pero hoy no podés pretender seguir teniendo los mismos márgenes”, argumentó.
En relación con el empleo, negó que la apertura comercial genere desocupación masiva y aseguró que el ahorro de los consumidores al pagar menos por ciertos productos se redistribuirá en otras industrias. “No se crea trabajo desde 2011. Tenemos que ir a un esquema opuesto donde se genere trabajo y los salarios mejoren”, sostuvo.
Poder adquisitivo y protestas
Caputo destacó que las jubilaciones aumentaron un 9,2% en términos reales respecto de noviembre de 2023 y que los salarios privados crecieron 5%, aunque reconoció que esto no se replicó en el sector público.
Finalmente, descartó que las protestas opositoras afecten el rumbo del Gobierno. “No le tengo ningún miedo porque la Argentina ahora se parece más a un país normal”, aseguró. Además, atribuyó las manifestaciones a sectores que “siempre vivieron de la política y ven esto como un negocio”.
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
La expresidenta destacó que el nuevo Papa habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”.
Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X.
El conductor del reality ingresó este miércoles a la casa para dar precisiones sobre la fecha del cierre de la edición.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.