
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
La explosión causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos.
NacionalesTreinta y tres años se cumplen del Atentado a la Embajada de Israel perpetrado por la organización terrorista Hezbollah. En recuerdo de las 29 víctimas y de los más de 200 heridos, este lunes se realizará un acto.
Este lunes 17 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del atentado contra la Embajada de Israel en la Argentina, cuando una camioneta conducida por un suicida y cargada con explosivos se estrelló contra el frente del edificio.
A 33 años del ataque por parte de dicha organización, se llevará a cabo el acto central a las 14:30, en la esquina de Arroyo y Suipacha, lugar donde estaba ubicado el edificio.
Bajo el lema “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”, en la conmemoración acompañarán el presidente y los directivos de AMIA, se rendirá homenaje a las víctimas fatales y a los sobrevivientes, y se renovará el pedido de justicia.
“A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargado de sufrimiento, resiliencia y esperanza. Hoy, más de tres décadas después, estas miradas piden que no olvidemos”, expresaron desde la embajada israelí.
CÓMO FUE EL ATAQUE
El 17 de marzo de 1992 un coche bomba se estrelló contra la puerta de la Embajada, lo que causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos.
Aquella jornada el centro porteño se tiñó de escombros, sangre y llanto ante la gravedad del ataque sufrido. Se trataba del primer atentado que sufría la Argentina.
Hasta el día de hoy no hay imputados ni condenados en la causa, pese a que fue investigada por la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales como el FBI y la agencia de inteligencia Mossad de Israel.
En abril de 2024, un tribunal federal en Argentina declaró que Irán y Hezbolá estaban detrás del ataque, habiendo “organizado, planeado, financiado y ejecutado” el ataque.
Dicho tribunal implicó una serie de antiguos y actuales políticos y militares iraníes, varios de los cuales tenían inmunidad diplomática en aquel momento.
En la lista también nombraron a varios funcionarios argentinos por “manipular evidencia e intentar encubrir el crimen”.
La ministra de Defensa Patricia Bullrich identificó al cerebro detrás de los ataques como Hussein Ahmad Karaki, a quien nombró como el jefe de operaciones de Hezbolá en América Latina y responsable de múltiples ataques.
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
La expresidenta destacó que el nuevo Papa habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”.
Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X.
El conductor del reality ingresó este miércoles a la casa para dar precisiones sobre la fecha del cierre de la edición.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.