
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6%, mientras que los ADR argentinos recortan hasta 5%.
NacionalesEste lunes, los mercados financieros operan en terreno negativo a nivel global, y los activos argentinos reflejan la misma tendencia. Wall Street inició la jornada con caídas de hasta 2,6%, lideradas por los títulos tecnológicos.
Los ADR y la Bolsa porteña en rojo
Las acciones argentinas negociadas en Nueva York (ADR) también sufren pérdidas, con Banco Supervielle encabezando la baja con un 5,6%.
En Buenos Aires, el S&P Merval cae un 2,8%, ubicándose en 2.200.000 puntos. En lo que va de marzo, el índice acumula una pérdida del 1%, tanto en dólares como en pesos. Desde su récord del 7 de enero, el retroceso ya alcanza el 23% en pesos y el 25% en dólares.
Factores globales que afectan los mercados
Según Reuters, las bolsas internacionales operan a la baja por:
Presión deflacionista en China.
Incertidumbre sobre la economía de EE.UU.
Temores de una guerra comercial a nivel global.
En EE.UU., el informe de empleo de febrero mostró la creación de 151.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de la estimación de 160.000. Además, la tasa de desempleo subió al 4,1%, más de lo esperado.
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) mantiene su enfoque cauteloso. Su presidente, Jerome Powell, advirtió que la política monetaria dependerá del impacto de los aranceles y la desaceleración del gasto de los consumidores.
Argentina y el FMI: incertidumbre sobre el acuerdo
Los mercados argentinos se ven afectados por la incertidumbre respecto a un nuevo acuerdo con el FMI, clave para fortalecer las reservas del Banco Central y dar respaldo al programa económico del Gobierno.
Ayelén Romero, de Rava Bursátil, señaló que los inversores evalúan tres factores clave:
El monto que ingresará al mercado local.
La fecha en la que se concretará el desembolso.
Si el dinero llegará en su totalidad o en tramos.
El Congreso argentino deberá aprobar el DNU firmado por el presidente Javier Milei, que busca respaldar este nuevo acuerdo crediticio.
El Tesoro argentino enfrenta pagos de 2.500 millones de dólares al FMI en lo que resta del año, y 12.700 millones hasta el final del mandato. Según GMA Capital Research, si el programa se amplía, el país podría recibir un flujo neto positivo del organismo.
Bonos y riesgo país
En este contexto, el riesgo país de Argentina subió 12 unidades, ubicándose en 706 puntos básicos, mientras que los bonos en dólares caen 0,1% en promedio.
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
La expresidenta destacó que el nuevo Papa habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”.
Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X.
El conductor del reality ingresó este miércoles a la casa para dar precisiones sobre la fecha del cierre de la edición.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.