
Una mujer y su nieta de 10 años fallecier0n intoxicadas por monóxido de carbono
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6%, mientras que los ADR argentinos recortan hasta 5%.
NacionalesEste lunes, los mercados financieros operan en terreno negativo a nivel global, y los activos argentinos reflejan la misma tendencia. Wall Street inició la jornada con caídas de hasta 2,6%, lideradas por los títulos tecnológicos.
Los ADR y la Bolsa porteña en rojo
Las acciones argentinas negociadas en Nueva York (ADR) también sufren pérdidas, con Banco Supervielle encabezando la baja con un 5,6%.
En Buenos Aires, el S&P Merval cae un 2,8%, ubicándose en 2.200.000 puntos. En lo que va de marzo, el índice acumula una pérdida del 1%, tanto en dólares como en pesos. Desde su récord del 7 de enero, el retroceso ya alcanza el 23% en pesos y el 25% en dólares.
Factores globales que afectan los mercados
Según Reuters, las bolsas internacionales operan a la baja por:
Presión deflacionista en China.
Incertidumbre sobre la economía de EE.UU.
Temores de una guerra comercial a nivel global.
En EE.UU., el informe de empleo de febrero mostró la creación de 151.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de la estimación de 160.000. Además, la tasa de desempleo subió al 4,1%, más de lo esperado.
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) mantiene su enfoque cauteloso. Su presidente, Jerome Powell, advirtió que la política monetaria dependerá del impacto de los aranceles y la desaceleración del gasto de los consumidores.
Argentina y el FMI: incertidumbre sobre el acuerdo
Los mercados argentinos se ven afectados por la incertidumbre respecto a un nuevo acuerdo con el FMI, clave para fortalecer las reservas del Banco Central y dar respaldo al programa económico del Gobierno.
Ayelén Romero, de Rava Bursátil, señaló que los inversores evalúan tres factores clave:
El monto que ingresará al mercado local.
La fecha en la que se concretará el desembolso.
Si el dinero llegará en su totalidad o en tramos.
El Congreso argentino deberá aprobar el DNU firmado por el presidente Javier Milei, que busca respaldar este nuevo acuerdo crediticio.
El Tesoro argentino enfrenta pagos de 2.500 millones de dólares al FMI en lo que resta del año, y 12.700 millones hasta el final del mandato. Según GMA Capital Research, si el programa se amplía, el país podría recibir un flujo neto positivo del organismo.
Bonos y riesgo país
En este contexto, el riesgo país de Argentina subió 12 unidades, ubicándose en 706 puntos básicos, mientras que los bonos en dólares caen 0,1% en promedio.
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
Alison de 30 años ingresó a una clínica para una cirugía de esterilización. Allí sufrió dos infartos y comenzó su calvario.
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económic
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.