
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
El policía sanjuanino fue visto por última vez en la Terminal de Ómnibus de San Juan, donde abordó un colectivo con destino a Salta. Su familia continúa sin noticias sobre su paradero y reclama avances en la investigación.
La desaparición de Braian Berón mantiene en vilo a su familia y genera una creciente preocupación en San Juan. El cabo de la Policía Provincial fue visto por última vez el jueves 7 de marzo en la Terminal de Ómnibus local, donde una cámara de seguridad lo registró subiendo a un colectivo con destino a Salta. A pesar de este dato clave, no se ha podido confirmar si llegó a su destino ni qué sucedió después de abordar el transporte. Su familia exige que la búsqueda se intensifique y que se obtengan respuestas concretas sobre su paradero.
Según el testimonio de su padre, Daniel Berón, la última vez que pudo hablar con su hijo fue el miércoles 5 de marzo, cuando mantuvieron una conversación telefónica en la que Braian le aseguró que el viernes siguiente iría a desayunar con él y su madre. Sin embargo, el viernes por la mañana no se presentó, y sus mensajes enviados por WhatsApp no fueron recibidos. Ante la falta de respuestas, Daniel decidió trasladarse hasta la casa de su nuera para obtener información, pero ella tampoco sabía nada de su paradero. Según su relato, Braian le había dicho que saldría a jugar al fútbol, pero no regresó.
La preocupación aumentó al descubrirse que en la vivienda donde alquilaba quedaron su arma reglamentaria, su credencial policial y otras pertenencias personales, lo que indicaba que no se había llevado objetos esenciales para su trabajo. Ante la falta de indicios sobre su ubicación, su familia radicó la denuncia y las autoridades iniciaron la búsqueda.
Uno de los datos más relevantes en la investigación proviene de las grabaciones de seguridad de la Terminal de Ómnibus de San Juan. En los registros, captados el jueves 7 de marzo a las 23:15, se observa a Braian subiendo solo a un colectivo con destino a Salta, vestido de civil. Momentos antes, se lo vio conversando con un comerciante del lugar, quien luego afirmó conocerlo debido a que el policía había realizado guardias en la terminal en otras oportunidades. Sin embargo, hasta el momento, no se han obtenido pruebas que confirmen su llegada a Salta ni que determinen si continuó viaje hacia otra provincia.
Para su familia, la falta de información concreta ha sido un golpe devastador. “Hemos visto imágenes de él subiendo al colectivo, pero nadie nos puede mostrar registros de su llegada a Salta ni a otra terminal. No sabemos si llegó a destino o si cruzó a otro país”, expresó su padre, en Canal 13 San Juan. En medio de la angustia, el domingo 9 de marzo, Daniel logró comunicarse con una persona que aseguró haber hablado con su hijo antes de su desaparición. Según este testigo, Braian le habría confiado algunos detalles personales, aunque hasta el momento no ha trascendido qué tipo de información compartió.
A medida que pasan los días, la incertidumbre crece y su familia insiste en la necesidad de reforzar la difusión de su caso. “No sabemos qué hacer, no tenemos ninguna pista clara y eso nos deja completamente desorientados”, lamentó su padre. La investigación sigue en curso, pero hasta el momento no ha habido avances significativos que permitan dar con su paradero.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.