
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
En San Juan, las mujeres lideran transformaciones clave que fortalecen la sostenibilidad, impulsan la innovación y aumentan la eficiencia dentro de la industria minera.
La presencia femenina en la minería no solo desafía estereotipos, sino que también deja una huella positiva y duradera en el sector. En San Juan, las mujeres lideran transformaciones clave que fortalecen la sostenibilidad, impulsan la innovación y aumentan la eficiencia dentro de la industria minera.
Uno de los aportes más significativos de las mujeres en este ámbito es la diversidad que aportan a la toma de decisiones. Estudios internacionales han demostrado que los equipos diversos logran mejores resultados, y la minería no es una excepción. En San Juan, la incorporación de mujeres en roles estratégicos y operativos ha permitido abordar desafíos complejos mediante enfoques más creativos y efectivos.
Un ejemplo destacado es el de las operadoras de maquinaria pesada en el proyecto Veladero, quienes no solo sobresalen por su profesionalismo, sino que también refuerzan la cohesión y optimizan el desempeño de los equipos de trabajo.
Las mujeres han asumido roles protagónicos en áreas críticas como la gestión ambiental y las relaciones comunitarias, contribuyendo significativamente a una minería más moderna y responsable. Sus iniciativas han fortalecido los vínculos entre empresas mineras y comunidades locales, promoviendo prácticas éticas y sostenibles que equilibran el desarrollo industrial con el bienestar social.
Un caso concreto es el de Mariana Azcona Beltrán, directora de Desarrollo Minero Sustentable, quien diseña e implementa programas que priorizan la educación, la salud y el desarrollo económico en las comunidades cercanas a las operaciones mineras.
Educación y oportunidades: el impacto del programa Aulas Híbridas
Uno de los proyectos más innovadores en este contexto es el de Aulas Híbridas, una iniciativa del Ministerio de Minería que permite el acceso a educación superior en los departamentos mineros de Jáchal, Calingasta, Iglesia, Sarmiento y Valle Fértil.
Gracias a una modalidad bimodal (virtual y presencial), los estudiantes pueden cursar tecnicaturas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCCuyo sin necesidad de trasladarse a la capital provincial. Este avance no solo fomenta la capacitación local, sino que también fortalece el capital humano en zonas con actividad minera.
El aporte femenino en la minería también se refleja en la visibilización de roles técnicos clave, inspirando a jóvenes a seguir carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Geólogas e ingenieras lideran este cambio cultural, demostrando que el talento femenino puede ser un motor de transformación en la industria.
Aunque el porcentaje de mujeres en minería aún es bajo comparado con otros sectores, su crecimiento es constante. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), el empleo minero total alcanzó los 39.320 puestos de trabajo en octubre de 2024, de los cuales el 12,6% corresponde a mujeres (aproximadamente 4.953 puestos).
A pesar de los desafíos, como la conciliación entre la vida laboral y familiar o la limitada representación en posiciones de liderazgo, la inclusión femenina en la minería es un proceso irreversible. Las mujeres no solo dejan su marca, sino que construyen un legado de progreso y equidad que transformará la industria para las generaciones futuras.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El acusado recibió una pena condicional. El caso se dio en un hotel, en Rawson.
Un interno de la Unidad Penal Nº1 de Gorriti está causando terror desde prisión. A pesar de cumplir su condena, no deja en paz a la persona que salió con su ex pareja.
Una cámara de seguridad privada registró el momento en el que dos barrenderos comenzaron a discutir a los gritos y terminaron a los "escobazos".
El hermoso paisaje de la provincia fue el escenario del emotivo momento en el que Franco Guzmán y Paula Sánchez dieron el sí.