
La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, obtuvo 129 votos afirmativos, 108 en contra y 6 abstenciones.
Esta medida busca reducir los costos para los usuarios al adquirir vehículos cero kilómetro.
NacionalesEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina eliminó los montos mínimos arancelarios para la inscripción de motocicletas, automóviles y maquinaria agraria, vial o industrial a través del nuevo Registro Único Virtual (RUV), implementado el 19 de febrero de 2025. Esta medida busca reducir los costos para los usuarios al adquirir vehículos cero kilómetro.
Anteriormente, los aranceles mínimos para la inscripción de vehículos a través del RUV eran de $30.000 para motocicletas y $180.000 para automóviles. Con la eliminación de estos montos mínimos, el arancel se establece en un 0,8% del valor del vehículo, lo que representa una disminución significativa en comparación con los costos anteriores.
Por ejemplo, para una motocicleta de $1.500.000, el costo de inscripción ahora es de $12.000, y para una de $2.500.000, es de $20.000.
Esta medida beneficia especialmente a los usuarios de motocicletas de baja cilindrada y precio, como las de 110 cm³, que tienen un precio de venta entre $1.500.000 y $2.500.000. Antes de la eliminación del monto mínimo, debían pagar $30.000 de inscripción por la vía digital, mientras que hacerlo en un Registro Automotor costaba entre $15.000 y $25.000. Ahora, el trámite en el nuevo sistema digital es más económico que en una dependencia tradicional del Registro del Automotor, donde el arancel continúa siendo del 1% del valor del vehículo.
El RUV permite a los usuarios comprar un vehículo en un concesionario oficial y tramitar su alta en ese mismo momento, saliendo con el vehículo, las chapas patentes o la matrícula provisoria, el título de propiedad y la cédula verde en formato digital.
Actualmente, el sistema está disponible exclusivamente para la inscripción de motocicletas, y se espera que en el futuro se extienda a los automóviles.
La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, obtuvo 129 votos afirmativos, 108 en contra y 6 abstenciones.
En las últimas cuatro jornadas acumula una pérdida de 1057 millones
La resolución busca que se brinden datos certeros sobre quienes cometieron incidentes “con fines desestabilizadores”.
En una sesión con muchos cruces entre los bloques, la Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei para un nuevo préstamo del FMI.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.
Se trata de Ruth Jaime, quien se quedó dormida en la Ruta 149, a la altura del Cerro Alkázar y su auto volcó.
Se espera viento sur y lloviznas.