
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
La decisión de UDA de bajarse de la medida de fuerza generó incertidumbre entre los sindicatos. Desde UDAP y AMET cuestionaron la falta de explicaciones.
El conflicto docente en San Juan no solo enfrenta a los gremios con el Gobierno, sino que también ha evidenciado diferencias entre las propias organizaciones sindicales. La decisión de la Unión Docentes Argentinos (UDA) de apartarse de la medida de fuerza generó desconcierto en el resto de los sindicatos, que habían coordinado acciones en conjunto.
Patricia Quiroga, titular de UDAP, explicó en Diario Móvil que, inicialmente, UDA participó de la planificación del paro y la movilización, pero luego tomó distancia sin dar explicaciones claras. "Nos reunimos en UDA para coordinar la movilización y después recibimos un llamado en el que nos informaban que se bajaban. Al otro día, cuando íbamos a dar la conferencia de prensa, me dijeron que no iban a participar", relató Quiroga. Sin embargo, horas más tarde, UDA habría reconsiderado su postura. "Nos llamaron en la tarde diciendo que finalmente sí se iban a sumar, pero hasta ese momento no nos habían explicado el motivo de su decisión", agregó.
Desde AMET, su secretario general, Daniel Quiroga, evitó ahondar en el tema, pero lamentó la falta de unidad en la medida de fuerza. "Son decisiones de los dirigentes gremiales. No sé por qué primero se sumaron, después se bajaron y luego volvieron. Es algo que deberían explicar ellos", sostuvo.
Consultado sobre si esta falta de cohesión afecta la lucha gremial, Quiroga fue claro: "Las uniones tienen que darse respetando la impronta de cada gremio, sin que uno avasalle al otro. No se trata de obligar a nadie, pero sí de actuar con coherencia".
A pesar de las diferencias, los sindicatos insisten en que la prioridad debe ser la negociación salarial y la reapertura de la paritaria. "Lo importante no es esto, sino el reclamo. La lucha no puede diluirse por decisiones internas de un gremio", concluyó Patricia Quiroga.
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
La malviviente ingresó a un local de ropa ubicado en calle Rivadavia y trató de robar prendas de vestir, pero la empleada del local advirtió la maniobra.
Desde la Secretaría de Seguridad indicaron que se abrirá un sumario administrativo al uniformado que comandaba el patrullero, pero no deberá hacerse cargo del arreglo de las tres unidades.
La salud de Diego Andreoni continúa delicada, luego del violento ataque que sufrió en una cancha de fútbol.
Las dos malvivientes quedaron expuestas a través de las cámaras de seguridad de un local comercial ubicado en el microcentro de San Juan. No es la primera vez que ocurre.