
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
Más de 2,8 millones de personas viajaron y el gasto creció un 33,8% respecto a 2024. Los detalles de las provincias que tuvieron mejor impacto turístico.
El feriado extra largo de Carnaval trajo alivio al sector turístico en Argentina, con un movimiento récord de 2,8 millones de personas y un impacto económico de $701.064 millones. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estos números representan un crecimiento del 7,6% en cantidad de viajeros y un aumento del 33,8% en el gasto respecto al año pasado.
El balance de Carnaval superó el desempeño del verano, donde el turismo interno había caído cerca del 4%. "La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto", indicó la entidad.
Entre las provincias más beneficiadas, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera. En Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, las tradicionales celebraciones atrajeron a miles de turistas, generando un fuerte movimiento en la economía local.
Sin embargo, las malas condiciones climáticas afectaron algunas festividades, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias obligaron a la reprogramación de varios eventos. Aun así, la mayoría de las actividades se desarrollaron con normalidad.
La provincia de Buenos Aires registró una intensa actividad turística, con más de 1.000 vehículos por hora ingresando a la Costa Atlántica durante el fin de semana largo. En Mar del Plata, la ocupación hotelera alcanzó el 75%, con una estadía promedio de tres días y un gasto diario de $100.000 por persona.
En la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de las lluvias, el impacto económico fue positivo. La ocupación hotelera alcanzó el 70%, con una estadía promedio de 2,5 días y un gasto de $85.000 por persona.
Córdoba fue otro de los puntos turísticos más elegidos. Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superaron el 85% de ocupación, mientras que Carlos Paz y Capilla del Monte rozaron el 90%. En el Valle de Traslasierra, Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero registraron un 70% de ocupación, mejorando con la llegada de turistas sin reservas previas. El gasto promedio diario fue de $92.000 por persona, con estadías de tres a cuatro noches.
Mendoza, por su parte, tuvo un buen desempeño, con un 75% de ocupación hotelera y una estadía promedio de tres noches. San Rafael fue uno de los destinos más elegidos, destacándose por su oferta de turismo aventura y enoturismo.
En Neuquén, el movimiento turístico fue irregular. La capital provincial tuvo una ocupación del 40%, principalmente con turistas en tránsito, y un gasto moderado.
En Santa Fe, la ocupación hotelera fue del 60%, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de $85.000.
El feriado de Carnaval confirmó el repunte del turismo interno y dejó un saldo positivo para la actividad, con cifras alentadoras que superaron las expectativas de muchos destinos.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
La rápida intervención policial impidió que un delincuente concretara un robo en una vivienda de Pocito. El sospechoso fue sorprendido mientras intentaba ingresar por una escalera y quedó detenido a disposición de la justicia.
El hombre está acusado de intentar abrir las puertas del vecino
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, comentó la problemática que le toca atravesar a un establecimiento del departamento y abordó lo de la IA en docentes.