
Rivadavia inauguró el Parador del Ciclista, un imponente espacio para los amantes del deporte
El municipio habilitó un área de descanso y encuentro en la intersección de Av. Libertador y Sargento Cabral, cumpliendo un compromiso asumido en campaña.
Algunos afecta a docentes, otros incluye a los no docentes y el 8 de marzo, sólo a mujeres.
San JuanLas universidades nacionales tendrán dos jornadas de paro, para mediados de marzo. Hace unos días, el gremio no docente (APUNSJ) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) habían convocado a una medida de fuerza, en la que se sumó todo el frente sindical. La medida de fuerza se da después de los aumentos percibidos por el personal, en los últimos meses, en los que no se observó una recomposición salarial, después de la fuerte inflación en diciembre del 2023 e inicios del 2024.
En un comunicado difundido en redes sociales, el Frente Sindical sostuvo que se trata de una medida de fuerza que es “respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales”.
“El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024”, añadió el sector gremial.
El texto agrega que “el Gobierno no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”.
Desde APUNSJ, entre semana, comunicaron la medida de fuerza. "La FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales) convoca para el 17 y 18 de marzo a todas/os las/os trabajadoras/es NODOCENTES de las Universidades Nacionales a un PARO de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo", indicaron.
"Sigamos luchando en defensa del derecho a la universidad pública nacional, y frente a las recurrentes políticas de ajuste del gobierno que deterioran el salario de las y los trabajadores universitarios", agregaron los sanjuaninos.
OTROS PAROS:
A su vez, desde el sector docente universitario, convocaron a un paro, para este 5 de marzo. ADICUS, el gremio con más profesores afiliados en la UNSJ, ratificó la medida de fuerza. "El próximo miércoles 05 de marzo las y los docentes de las Universidades Nacionales realizaremos un paro de 24 horas junto a todos los niveles educativos. No podemos permitir que el gobierno siga avanzando en desmantelar la negociación paritaria, debemos defender el espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca de nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo", señalaron.
"Por otra parte, la paritaria nacional docente -actualmente clausurada- tiene la relevancia de establecer el salario docente mínimo nacional (nadie puede cobrar menos que ese monto) y establece la garantía salarial para la docencia universitaria y preuniversitaria. A la vez, sigue sin pagarse el FONID", agregaron.
También el 8 de marzo, el Frente Sindical se suma al Paro Internacional Feminista en el día de la Mujer Trabajadora. Allí las sanjuaninas no asistirán a la UNSJ. Las marchas feministas estarán presentes en las calles de la Provincia.
El municipio habilitó un área de descanso y encuentro en la intersección de Av. Libertador y Sargento Cabral, cumpliendo un compromiso asumido en campaña.
La provincia se prepara para la "Expo San Juan Construye 2025", un acontecimiento clave del que formarán parte los principales actores de la construcción.
María Romina Pellice, la odontóloga que le extrajo 12 dientes a un niño de 5 años sin justificación recibió un año de prisión condicional y dos años de inhabilitación para ejercer.
Luego de ser sometido a una cirugía por hundimiento de cráneo, Alexander "Alito" Ramírez López finalmente recibió el alta médica y pudo regresar a su hogar.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.
Se trata de Ruth Jaime, quien se quedó dormida en la Ruta 149, a la altura del Cerro Alkázar y su auto volcó.
Se espera viento sur y lloviznas.