
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
Silvia Fuentes recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco.
San JuanEn un contexto de diálogo y revisión de políticas educativas, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, abordó las principales problemáticas que atraviesan las escuelas sanjuaninas. Desde la infraestructura hasta los insumos básicos, pasando por la formación docente y las negociaciones paritarias, la funcionaria destacó los avances y los desafíos pendientes en el sector.
"Sé que existen carencias, como la falta de impresoras, hojas para imprimir o cosas básicas que deberían estar garantizadas desde siempre. Estamos abordando esos problemas de manera integral: asegurando edificios escolares en condiciones adecuadas, entregando insumos higiénicos, materiales didácticos y equipamiento necesario", expresó Fuentes en diálogo con Buena Genta de Radio MIL20. También resaltó las mejoras en jardines y aulas renovadas para crear ambientes propicios para el aprendizaje.
Respecto a la situación salarial de los docentes, la ministra enfatizó que "la lucha por mejores salarios es justa y necesaria" y recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco, medidas que considera fundamentales para la estabilidad del sector.
Sin embargo, Fuentes reconoció que aún existen aspectos pendientes de resolución y destacó la importancia de mantener el diálogo con los gremios. "No se trata solo de intenciones, ya hemos avanzado en mesas de diálogo como las paritarias desarrolladas este mes, donde hemos acordado reunirnos nuevamente a principios de abril, o quizás al finalizar marzo. Siempre estamos dispuestos al diálogo constructivo", aseguró.
En este marco, la ministra hizo especial hincapié en el programa Comprendo y Aprendo, una iniciativa clave para mejorar la calidad educativa. "Este año incorporaremos hasta el tercer grado en las actividades del programa. Vamos a incluir a estos estudiantes también y seguiremos con acciones concretas en 320 escuelas primarias, 220 jardines de infantes y 30 escuelas de educación especial, alcanzando al 25 % de la población con necesidades educativas especiales. Además, contaremos con la colaboración de 21 institutos superiores de formación docente", detalló.
Fuentes subrayó que el compromiso del Ministerio es garantizar las condiciones necesarias para que los docentes puedan enseñar y los alumnos aprender. "Nuestro compromiso siempre estará con las cosas más importantes, trabajando con el corazón y apostando al diálogo permanente para responder a las demandas del sector educativo y de toda la comunidad", concluyó.
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno.
Miles de personas se concentraron en el centro sanjuanino para manifestarse a favor de la ley de Financiamiento Universitario.
La firma brinda asesoramiento integral y capacitaciones especializadas, posicionándose como un socio estratégico para empresas que buscan crecer con estándares internacionales de calidad.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.