
Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Silvia Fuentes recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco.
San Juan
Diario Móvil
En un contexto de diálogo y revisión de políticas educativas, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, abordó las principales problemáticas que atraviesan las escuelas sanjuaninas. Desde la infraestructura hasta los insumos básicos, pasando por la formación docente y las negociaciones paritarias, la funcionaria destacó los avances y los desafíos pendientes en el sector.
"Sé que existen carencias, como la falta de impresoras, hojas para imprimir o cosas básicas que deberían estar garantizadas desde siempre. Estamos abordando esos problemas de manera integral: asegurando edificios escolares en condiciones adecuadas, entregando insumos higiénicos, materiales didácticos y equipamiento necesario", expresó Fuentes en diálogo con Buena Genta de Radio MIL20. También resaltó las mejoras en jardines y aulas renovadas para crear ambientes propicios para el aprendizaje.
Respecto a la situación salarial de los docentes, la ministra enfatizó que "la lucha por mejores salarios es justa y necesaria" y recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco, medidas que considera fundamentales para la estabilidad del sector.
Sin embargo, Fuentes reconoció que aún existen aspectos pendientes de resolución y destacó la importancia de mantener el diálogo con los gremios. "No se trata solo de intenciones, ya hemos avanzado en mesas de diálogo como las paritarias desarrolladas este mes, donde hemos acordado reunirnos nuevamente a principios de abril, o quizás al finalizar marzo. Siempre estamos dispuestos al diálogo constructivo", aseguró.
En este marco, la ministra hizo especial hincapié en el programa Comprendo y Aprendo, una iniciativa clave para mejorar la calidad educativa. "Este año incorporaremos hasta el tercer grado en las actividades del programa. Vamos a incluir a estos estudiantes también y seguiremos con acciones concretas en 320 escuelas primarias, 220 jardines de infantes y 30 escuelas de educación especial, alcanzando al 25 % de la población con necesidades educativas especiales. Además, contaremos con la colaboración de 21 institutos superiores de formación docente", detalló.
Fuentes subrayó que el compromiso del Ministerio es garantizar las condiciones necesarias para que los docentes puedan enseñar y los alumnos aprender. "Nuestro compromiso siempre estará con las cosas más importantes, trabajando con el corazón y apostando al diálogo permanente para responder a las demandas del sector educativo y de toda la comunidad", concluyó.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

El pronóstico meteorológico indica que los primeros días de la semana estarán marcados por el viento del sur, mientras que las temperaturas se irán elevando hacia el fin de semana, con mínimas frescas y máximas que superarán los 30 °

Se trata de Ángel Eduardo Correa, quien es intensamente buscado en toda la provincia.

Julián Suraci, director de Política Educativa e Inclusiva, valoró positivamente su experiencia con el sistema de accesibilidad electoral.


El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.

Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

El fenómeno llegaría post elecciones. Los detalles.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.
