
La multinacional sueca Essity, líder mundial en higiene profesional comenzará a producir su marca Tork en San Juan.
Silvia Fuentes recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco.
San JuanEn un contexto de diálogo y revisión de políticas educativas, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, abordó las principales problemáticas que atraviesan las escuelas sanjuaninas. Desde la infraestructura hasta los insumos básicos, pasando por la formación docente y las negociaciones paritarias, la funcionaria destacó los avances y los desafíos pendientes en el sector.
"Sé que existen carencias, como la falta de impresoras, hojas para imprimir o cosas básicas que deberían estar garantizadas desde siempre. Estamos abordando esos problemas de manera integral: asegurando edificios escolares en condiciones adecuadas, entregando insumos higiénicos, materiales didácticos y equipamiento necesario", expresó Fuentes en diálogo con Buena Genta de Radio MIL20. También resaltó las mejoras en jardines y aulas renovadas para crear ambientes propicios para el aprendizaje.
Respecto a la situación salarial de los docentes, la ministra enfatizó que "la lucha por mejores salarios es justa y necesaria" y recordó que el año pasado se lograron avances importantes, como el aumento del sueldo básico y la regularización de recibos en blanco, medidas que considera fundamentales para la estabilidad del sector.
Sin embargo, Fuentes reconoció que aún existen aspectos pendientes de resolución y destacó la importancia de mantener el diálogo con los gremios. "No se trata solo de intenciones, ya hemos avanzado en mesas de diálogo como las paritarias desarrolladas este mes, donde hemos acordado reunirnos nuevamente a principios de abril, o quizás al finalizar marzo. Siempre estamos dispuestos al diálogo constructivo", aseguró.
En este marco, la ministra hizo especial hincapié en el programa Comprendo y Aprendo, una iniciativa clave para mejorar la calidad educativa. "Este año incorporaremos hasta el tercer grado en las actividades del programa. Vamos a incluir a estos estudiantes también y seguiremos con acciones concretas en 320 escuelas primarias, 220 jardines de infantes y 30 escuelas de educación especial, alcanzando al 25 % de la población con necesidades educativas especiales. Además, contaremos con la colaboración de 21 institutos superiores de formación docente", detalló.
Fuentes subrayó que el compromiso del Ministerio es garantizar las condiciones necesarias para que los docentes puedan enseñar y los alumnos aprender. "Nuestro compromiso siempre estará con las cosas más importantes, trabajando con el corazón y apostando al diálogo permanente para responder a las demandas del sector educativo y de toda la comunidad", concluyó.
La multinacional sueca Essity, líder mundial en higiene profesional comenzará a producir su marca Tork en San Juan.
La conductora perdió el control del rodado y terminó en el interior de la plaza departamental. Por la colisión un banco quedó completamente destrozado.
El hermoso paisaje de la provincia fue el escenario del emotivo momento en el que Franco Guzmán y Paula Sánchez dieron el sí.
A través de una campaña solidaria, la familia acude a la solidaridad de los sanjuaninos para recaudar $1.081.000.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El acusado recibió una pena condicional. El caso se dio en un hotel, en Rawson.
Un interno de la Unidad Penal Nº1 de Gorriti está causando terror desde prisión. A pesar de cumplir su condena, no deja en paz a la persona que salió con su ex pareja.
Una cámara de seguridad privada registró el momento en el que dos barrenderos comenzaron a discutir a los gritos y terminaron a los "escobazos".
El hermoso paisaje de la provincia fue el escenario del emotivo momento en el que Franco Guzmán y Paula Sánchez dieron el sí.