
Un hombre intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales y fue detenido
Ocurrió en la localidad de Goya, en Corrientes. El animal fue rescatado luego de una denuncia anónima.
La Armada local desplegó aviones y corbetas para vigilar la actividad en el Mar Argentino.
NacionalesArgentina intensificó sus patrullas navales como advertencia ante la presencia de cientos de barcos pesqueros extranjeros que operan en el límite de su zona económica exclusiva (ZEE ).
En respuesta a la creciente presión sobre los recursos marinos, la Armada argentina desplegó aviones y corbetas para vigilar la actividad en el Mar Argentino, donde se encuentran buques, en su mayoría de origen chino, que son señalados por prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
El gobierno argentino envió dos aviones turbohélice, un C-12 Huron y un P-3C Orion , además de dos corbetas, para llevar a cabo una operación de vigilancia y control. Durante un sobrevuelo encabezado por el ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, se identificaron 380 pesqueros operando a lo largo de un tramo de 100 millas náuticas fuera de la ZEE, en el inicio de la temporada de pesca del calamar de aleta corta, un mercado que genera más de 2.000 millones de dólares anuales.
Si bien la ley internacional permite la pesca en aguas internacionales, Argentina denunció que muchos de estos buques apagan sus sistemas de identificación automática (AIS) para ingresar de manera ilegal a su zona exclusiva y extraer recursos marinos sin autorización.
Alejandro Oxenford es el nuevo embajador de Argentina en Estados Unidos: de quién se trata
En el pasado, esta situación derivó en enfrentamientos entre la Armada argentina y embarcaciones extranjeras, incluyendo incidentes en los que la Guardia Costera abrió fuego contra arrastreros ilegales.
China y su influencia en la pesca en el Atlántico Sur
China, que posee la flota pesquera de aguas distantes más grande del mundo, depreda los recursos marinos en países en desarrollo, como Argentina, que alberga la segunda pesquería de calamar más grande del mundo.
Si bien Beijing rechaza estas acusaciones y asegura que aplica regulaciones estrictas a su flota, múltiples informes indican que muchos barcos chinos operan bajo banderas de conveniencia de países como Camerún y Vanuatu, para ocultar su verdadero origen.
Argentina refuerza su postura en defensa del Mar Argentino
En un reciente comunicado, el Ministerio de Defensa argentino reafirmó su compromiso con la soberanía marítima, asegurando que el gobierno está utilizando todos los recursos disponibles para impedir el saqueo de sus aguas.
“Desde la milla náutica 200, la Armada Argentina, bajo la coordinación del Comando Marítimo Conjunto, se mantiene firme, patrullando, vigilando y asegurando que ningún barco extranjero cruce nuestra zona económica exclusiva para saquear lo que pertenece a los argentinos. La soberanía es acción y estamos listos para actuar y defenderla”, señala el documento oficial.
Ocurrió en la localidad de Goya, en Corrientes. El animal fue rescatado luego de una denuncia anónima.
Lo hizo en un acto en la Bolsa de Comercio luego de un día de tensión por el debate en el Senado.
La medida será por 24 horas y afectará todos los vuelos del país en pleno período de vacaciones de invierno.
“Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, expresó el presidente.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.