
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Para conmemorar a Shiri, Ariel y Kfir Bibas, la Legislatura Provincial se iluminó de naranja. Desde el Gobierno también manifestaron el repudio por los actos terroristas.
La Legislatura Provincial de San Juan se iluminó de naranja en homenaje a Shiri, Ariel y Kfir Bibas, la familia argentino-israelí asesinada por el grupo terrorista Hamás. El color naranja fue elegido en alusión a sus cabellos pelirrojos.
El jueves, Hamás entregó los cuerpos de Shiri y sus hijos, Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante un ataque al kibutz Nir Oz en Israel. Este acto reavivó el dolor y la resiliencia de Israel, convirtiendo a la familia Bibas en un símbolo de la tragedia y la fortaleza del país.
La comunidad internacional expresó su condena ante la brutalidad de Hamás y mostró solidaridad con la familia Bibas. En Buenos Aires, edificios emblemáticos como el Puente de la Mujer, el Planetario y la Torre Monumental de Retiro se iluminaron de naranja en memoria de Shiri, Ariel y Kfir.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.
Se trata de Ruth Jaime, quien se quedó dormida en la Ruta 149, a la altura del Cerro Alkázar y su auto volcó.
Se espera viento sur y lloviznas.